Estudio de prevalencia de consumo de drogas lícitas e ilícitas como factor de riesgo para el embarazo precoz.

Una primera reflexión sobre el fenómeno del embarazo precoz, nos lleva a plantear la necesidad de una investigación que explique cómo está relacionado el consumo de drogas con el embarazo de adolescentes de cara a la creciente demanda de sustancias psico-activas por parte de ese grupo, sobre todo de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Mendoza Marín, Milton Carlos (coautor), Cárdenas Tapia, María Esther (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse398.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPSE-398
003 Ucuenca
005 20230308195818.0
008 010022|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 |a . 
245 |a Estudio de prevalencia de consumo de drogas lícitas e ilícitas como factor de riesgo para el embarazo precoz.  |c Milton Carlos Mendoza Marín, María Esther Cárdenas Tapia. Director Alberto Vázquez Arízaga  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Vázquez Arízaga, Alberto, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Una primera reflexión sobre el fenómeno del embarazo precoz, nos lleva a plantear la necesidad de una investigación que explique cómo está relacionado el consumo de drogas con el embarazo de adolescentes de cara a la creciente demanda de sustancias psico-activas por parte de ese grupo, sobre todo de las drogas socialmente permitidas, como; bebidas alcohólicas, fármacos, cigarrillos, y otras prohibidas como; la marihuana, cocaína, y pegamento, etc. Todo nuestro trabajo se ha incluido en cuatro capítulos: el primero clasifica y define a las drogas a partir de su recuento histórico sobre el consumo de sustancias en el Ecuador, desde aquellas que se encuentran en estado natural, utilizados constantemente por las sociedades antiguas, en contextos ritualísticos y ceremoniales. El capitulo dos propone un estudio de la etapa psico-evolutiva de la adolescencia, considerada crítica; sus etapas y los cambios bio-psico sociales que se producen en estos sujetos. Por otra parte en el capitulo tres se enfoca en el embarazo precoz, sus consecuencias bio-físicas y psico-sociales, vinculando el consumo de drogas o sustancias nocivas como el alcohol y marihuana con el embarazo no planificado, en cuanto al trabajo de campo se realizó mediante una encuesta aplicada a 372 estudiantes de secundaria, que incluye validación y aplicación. 
650 |a Drogas en la adolescencia  |9 164379 
650 |a Embarazo precoz  |9 106393 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
700 1 |a Mendoza Marín, Milton Carlos  |e coautor  |9 164380 
700 1 |a Cárdenas Tapia, María Esther  |e coautora  |9 164381 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100222  |q 1,00  |t TPS-580  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2010-00-22 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse398.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90147  |d 90147