Estudio cognitivo de la creatividad en alumnos de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca

El concepto de creatividad ha evolucionado a través de la historia hasta llegar a la concepción psicológica actual que la define como un constructo que representa la interacción de seis recursos como: las capacidades intelectuales, el conocimiento, la personalidad, estilos de pensamiento, la motiv...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ortiz Vivar, Xiomar (coautor), Sari Barreto, Johnny (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse70.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195820.0
008 010011|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-70 
245 |a Estudio cognitivo de la creatividad en alumnos de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca  |c Ortiz Vivar, Xiomar, Sari Barreto, Johnny. Director Antonio Espinoza Ortiz  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 157 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Orientación Profesional  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Espinoza Ortiz, Antonio, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a  El concepto de creatividad ha evolucionado a través de la historia hasta llegar a la concepción psicológica actual que la define como un constructo que representa la interacción de seis recursos como: las capacidades intelectuales, el conocimiento, la personalidad, estilos de pensamiento, la motivación y el ambiente; ya que los individuos no existen de forma aislada, sino en una constante interacción con su entorno y los demás seres humanos. La creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y novedosas, es un proceso de larga duración que puede ser aprendido por todos a diario y se ha constituido como el eje principal del desarrollo del individuo y de las sociedades a través de la historia En el mundo de las Artes, por ejemplo, la creatividad permite al artista no limitarse a repetir lo que ya existe, sino volar con su imaginación y generar productos originales; por ello surgió la necesidad de medir esta capacidad a los estudiantes de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca, mediante la técnica CREA, (una medida cognitiva de la creatividad). Los resultados del análisis de los cuadros comparativos de diversos factores como: edad, sexo, aprovechamiento académico, etc, nos permitieron conocer el ajuste de los estudiantes con la carrera y fundamentar la importancia de una educación artística que desarrolle la creatividad dentro de nuestro sistema educativo para de esta manera contribuir al éxito profesional de los mismos. 
650 0 |a Artes visuales  |9 53418 
650 0 |a Creatividad  |9 27873 
650 0 |a Capacidades intelectuales  |9 109003 
650 0 |a Tecnica de torrance  |9 164393 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
700 1 |a Ortiz Vivar, Xiomar  |e coautor  |9 164394 
700 1 |a Sari Barreto, Johnny  |e coautor  |9 164395 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100111  |q 1,00  |t TPS-576  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps576.pdf  |z 2010-00-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse70.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90152  |d 90152