|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TA-699 |
005 |
20230308195823.0 |
008 |
010012|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a El agua como elemento arquitectónico
|c María Ether Luzuriaga H., Javier Solis P. Director Patricio Hidalgo Castro
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
502 |
|
|
|a Arquitecto
|b Universidad de Cuenca
|c ARQUITECTURA Y URBANISMO
|d Hidalgo Castro, Patricio, dir.
|e ARQUITECTURA Y URBANISMO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El agua a través del tiempo ha formado parte de la arquitectura de diversas maneras, como elemento presente y como elemento dinamizador, con su presencia ineludible o siendo una inspiración acuática. Hoy en día el avance tecnológico ha permitido generar diferentes y extraordinarias aplicaciones expresivas, estéticas, relacionadas con la intención y conceptos que intentan transmitir, utilizando el agua como factor principal, sin embargo dentro del contexto arquitectónico y urbanista local, no ha pasado de ser un complemento, es decir nunca se lo ha tomado como el determinante en su forma y expresión dentro de un proyecto. En el presente trabajo se realiza un recorrido por la historia, para entender la importancia que ha tenido el agua, y su uso a través del tiempo en la arquitectura, así como también conocer diversos efectos producidos por el agua, para aprovecharlos y usarlos adecuadamente. El estudio va mas allá de ofrecer una expresión puramente visual, más bien va dirigida a la percepción de los sentidos y a los efectos que puede producir el agua en cada espectador particularmente. Así, se muestra la aplicabilidad del agua como elemento de reflexión, como elemento configurante, y estructurador del espacio, como elemento dinámico, como elemento participativo, como entorno, en estado de quietud y su influencia en la creación como inspiración acuática. Mostramos ejemplos de aplicación realizados en edificios, plazas y parques de varios países del mundo. El trabajo concluye con una propuesta de aplicación en un espacio público de la ciudad de Cuenca.
|
650 |
|
0 |
|a Agua dulce
|9 71195
|
650 |
|
|
|a Espacios arquitectonicos
|9 33340
|
650 |
|
7 |
|a Espacios públicos
|9 33239
|
650 |
|
0 |
|a Armonia estetica
|9 192580
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Arquitectura
|9 934
|
650 |
|
|
|a Arquitectura
|9 234410
|
700 |
1 |
|
|a Luzuriaga H., María Esther
|e coautor
|9 164444
|
700 |
1 |
|
|a Solis P., Javier
|e coautor
|9 164445
|
700 |
1 |
|
|a Hidalgo, Patricio
|e director
|9 164446
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 20100127
|q 1,00
|t TA-699
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta699.pdf
|z 2010-00-12
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta699.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90168
|d 90168
|