Walter Gropius, viaje a Japón. Experiencias espaciales y reflexiones sobre la arquitectura tradicional japonesa y sus similitudes con los fundamentos estéticos de la arquitectura moderna. Por

Este trabajo de carácter teórico investigativo, se centra en uno de los viajes que el arquitecto alemán Walter Gropius realizó al Japón en el año 1954. El arquitecto es espectador, actor y cómplice del aprendizaje de las distintas sensaciones captadas durante el recorrido espacial. De esta manera el...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Serrano Vallejo, María Inés
Định dạng: Luận văn Sách
Ngôn ngữ:Spanish
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4266.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-266
005 20230308195824.0
008 010020|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Serrano Vallejo, María Inés  |9 164457 
245 |a Walter Gropius, viaje a Japón. Experiencias espaciales y reflexiones sobre la arquitectura tradicional japonesa y sus similitudes con los fundamentos estéticos de la arquitectura moderna. Por  |c María Inés Serrano Vallejo. Director Ricardo Daza  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b Ilustraciones (Incluye fotografias, dibujos, etc)  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Proyectos Arquitectónicos  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Daza, Ricardo, dir.  |e MAESTRIA en Proyectos Arquitectónicos 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este trabajo de carácter teórico investigativo, se centra en uno de los viajes que el arquitecto alemán Walter Gropius realizó al Japón en el año 1954. El arquitecto es espectador, actor y cómplice del aprendizaje de las distintas sensaciones captadas durante el recorrido espacial. De esta manera el espacio es recreado por el observador, así como también las personas transforman el espacio por donde descubren experiencias diversas. Partiendo de esta crónica y a través de sus palabras, se revive mentalmente esta experiencia, a partir de las reflexiones que el arquitecto realiza de sus recorridos se aborda el acto de viajar como una experiencia del conocimiento, donde el espacio y lugar son escenarios mentales o físicos donde se desarrolla una aventura arquitectónica, donde la arquitectura se entiende en cualquier caso como particular por el carácter que le imprime el lugar. Las descripciones de Gropius exaltan de manera particular el valor de la arquitectura japonesa tradicional llegando a asociarla con sus propias ideas desarrolladas a lo largo de su profesión. Se procede al análisis estético espacial de la villa Imperial de Katsura como referente de la arquitectura japonesa tradicional y en contraparte la Casa Gropius construida por el arquitecto siguiendo los lineamientos del movimiento moderno, con el fin de encontrar posibles similitudes entre los fundamentos estéticos del movimiento moderno y la arquitectura japonesa tradicional 
650 0 |a Proyectos arquitectónicos  |9 33258 
650 |a Gropius walter  |9 29627 
650 |a Arquitectura japonesa  |9 33407 
650 |a Arquitectura japonesa tradicional  |9 164458 
650 |a Arquitectura moderna  |9 6806 
650 |a Tesis de maestria en proyectos arquitectonicos  |9 151209 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100209  |q 1,00  |t TM4-266  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4266.pdf  |z 2010-00-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4266.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90172  |d 90172