Adherencia terapéutica farmacológica en pacientes hipertensos del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cuenca-Ecuador 2007

Establecer la prevalencia de no adherencia a la terapéutica farmacológica y relacionarla con las variables: sexo, edad, escolaridad, tipo de beneficiario de la seguridad social, conocimiento de la enfermedad, tiempo de tratamiento, tratamiento farmacológico, dosis, sincronía en el consumo de fármaco...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Reyes, Fray Cleiton
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi130.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MAIS-27
005 20230308195826.0
008 008110|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Martínez Reyes, Fray Cleiton  |9 157978 
245 |a Adherencia terapéutica farmacológica en pacientes hipertensos del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cuenca-Ecuador 2007  |c Fray Cleiton Martínez Reyes. Director Oswaldo José Cárdenas Herrera. Asesor Sergio Vicente Guevara Pacheco  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a vi, 54 páginas:  |b tab  |c 29 cm  |e 1 CD ROM 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Cárdenas Herrera, Oswaldo José, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Establecer la prevalencia de no adherencia a la terapéutica farmacológica y relacionarla con las variables: sexo, edad, escolaridad, tipo de beneficiario de la seguridad social, conocimiento de la enfermedad, tiempo de tratamiento, tratamiento farmacológico, dosis, sincronía en el consumo de fármacos, efectos colaterales, acceso a medicamentos, información médico paciente y apoyo para el cumplimiento - Métodos y materiales: se realizó un estudio transversal; el universo fueron los pacientes hipertensos atendidos en Julio del 2007; la muestra fue aleatoria, 93 pacientes; se realizó una visita posterior a la captación en casa y se aplicó un formulario con las variables en estudio; se realizó el conteo de medicamentos. Cumplidores fueron quienes consumieron entre 80 y 100 % de los medicamentos tomados a la misma hora el día anterior y el de la visita. No cumplidores fueron los que consumieron menos del 80 % y más del 100 % o quienes tenían entre 80 y 100 % pero su horario variaba entre un día y otro. - Resultados: la prevalencia fue del 79,57 %. No hubo asociación estadísticamente significativa con las variables estudiadas. Los resultados de las variables fueron: edad menor a 66 años, RP 1,21; consumo asincrónico de fármacos, RP 1,17; no acceso a medicamentos, RP 1,17; tratamiento multifármaco, RP 1,13; ser afiliado activo, voluntario, campesino, artesanal, RP 1,04; efectos colaterales de los medicamentos, RP 1,04. - Conclusión: la prevalencia de no adherencia al tratamiento farmacológico es elevada. Los factores considerados asociados no fueron estadísticamente significativos en la presente investigación 
650 |a Quimioterapia  |9 2341 
650 |a Terapia farmacologica  |9 159330 
650 |a Adhesion al tratamiento  |9 164488 
650 |a Pacientes hipertensos  |9 164489 
650 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 |a Ecuador  |9 236878 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20081109  |q 1.00  |t MAIS-27  |v med  |w MEDICINA  |y doi130  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi130.pdf  |z 2008-81-10 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi130.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90182  |d 90182