Variaciones hemodinámicas con fentanilo versus remifentanilo en anestesia general balanceada, Cuenca 2008

Con el objetivo de comprobar que la anestesia general balanceada con fentanilo produce más estabilidad hemodinámica y mejor analgesia postoperatoria residual que la anestesia general balanceada con remifentanilo. Materiales y método: con un diseño clínico, controlado, aleatorizado a simple ciego se...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Weitere Verfasser: Peralta Torres, René Eduardo, Montesdeoca Arias, Jorge Patricio
Format: Abschlussarbeit Buch
Sprache:Spanish
Schlagworte:
Online Zugang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi134.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDA-22
005 20230308195827.0
008 009122|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Variaciones hemodinámicas con fentanilo versus remifentanilo en anestesia general balanceada, Cuenca 2008  |c René Eduardo Peralta Torres y Jorge Patricio Montesdeoca Arias. Director Jorge Eduardo Barzallo Sacoto. Asesor Iván Eladio Orellana Cabrera  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a ix, 84 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm  |e 1 CD ROM 
502 |a Especialista en Anestesiología  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Barzallo Sacoto, Jorge Eduardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objetivo de comprobar que la anestesia general balanceada con fentanilo produce más estabilidad hemodinámica y mejor analgesia postoperatoria residual que la anestesia general balanceada con remifentanilo. Materiales y método: con un diseño clínico, controlado, aleatorizado a simple ciego se incluyeron 100 pacientes sometidos a cirugía abdominal en los quirófanos de los Hospitales Vicente Corral y José Carrasco durante el año 2008. El grupo Fentanilo (n=50) recibió anestesia general balanceada con la asociación Sevoflurano + RMND + Fentanilo y el grupo Remifentanilo (n=50) recibió anestesia general balanceada con la asociación Sevoflurano + RMND + Remifentanilo. Se midieron las variaciones hemodinámicas durante la inducción, después de la laringoscopía y durante el mantenimiento anestésico así como el nivel de sedación en el despertar anestésico. Resultados: los grupos fueron comparables en: edad, sexo, ASA, escolaridad, IMC, residencia, ocupación, procedimiento quirúrgico y hemodinamia basal: presión sanguínea (PS), frecuencia cardíaca (FC) y oximetría (SpO2). Durante la inducción la PS y la FC disminuyeron significativamente en el grupo que recibió Remifentanilo (p menor que 0,05). A partir de los 3 min la PS y la FC disminuyeron significativamente y se mantuvieron hasta después de la laringoscopía en el grupo del Remifentanilo (p menor que 0,05). En el mantenimiento de la anestesia y en los análisis intergrupo e intragrupo hubo variaciones hemodinámicas con ambos fármacos aunque la disminución fue mayor en el grupo que recibió Remifentanilo (p menor que 0,05). En el despertar anestésico el estado de sedación fue mayor para el grupo Fentanilo pero con mejor control del dolor postoperatorio inmediato. Discusión. Nuestros resultados fueron similares a los publicados. Fentanilo y Remifentanilo son los opioides de más amplio uso en la práctica clínica actual. La menor variación hemodinámica y la analgesia residual del primero se compensarían con la mejor capacidad para atenuar la respuesta adrenérgica a la laringoscopía y la recuperación inmediata del sensorio, del segundo. El mejor aprovechamiento de las propiedades de cada compuesto dependerá de sus indicaciones específicas 
650 |a Anestesia general balanceada  |9 164493 
650 |a Fentanilo  |9 164494 
650 |a Remifentanilo  |9 164495 
650 |a Laringoscopia  |9 164496 
650 |a Variaciones hemodinamicas  |9 164497 
650 |a Pacientes de cirugia  |9 159216 
650 |a Ecuador  |9 236879 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Peralta Torres, René Eduardo  |9 159933 
700 1 |a Montesdeoca Arias, Jorge Patricio  |9 164498 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20091222  |q 1.00  |t MEDA-22  |v med  |w POSGRADO  |y doi134  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi134.pdf  |z 2009-91-22 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi134.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90184  |d 90184