|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308195830.0 |
008 |
010112|2010 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-528
|
100 |
1 |
|
|a Benenaula Bermeo, Diego.
|9 164538
|
245 |
|
|
|a Determinación de inmunoglobulina A en suero sanguíneo por los métodos de inmunodifusión radial y elisa cuantitativo indirecto en niños de edad escolar
|c Diego Benenaula Bermeo. Director Diana Astudillo Neira
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 118 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Bioquímico Farmacéutico
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Astudillo Neira, Diana, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Con este trabajo se pretende realizar la cuantificación de Inmunoglobulina A en suero sanguíneo de niños en edad escolar, comparando dos métodos de análisis: la Inmunodifusión Radial (IDR) y Elisa Cuantitativo Indirecto. Para esta valoración se recurre a niños de la escuela Nicolás Sójos, con un estado de salud aparentemente bueno, en edades comprendidas entre los 6 y 12 años y cuya condición socio-económica es media baja. Para la cuantificación de IgA se procedió a tomar 40 muestras de suero sanguíneo de esos niños, obtenidas asépticamente en tubos al vacío con agujas vacutainer, para luego ser centrifugadas y congeladas a -20 ºC máximo 2 horas después de su recolección hasta su análisis. Luego de obtenidas las muestras de suero se procedió a realizar la cuantificación de IgA por ambos métodos de análisis, comenzando por la Inmunodifusión Radial y luego mediante el Elisa Cuantitativo Indirecto, siguiendo todas las condiciones y protocolos de trabajo indicados para cada técnica. Con las concentraciones de Inmunoglobulina A obtenidas de todas las muestras por ambos métodos de ensayo, se procedió a realizar un análisis estadístico T para muestras emparejadas, y según el resultado obtenido de prueba se procederá a aceptar o rechazar la hipótesis planteada. Así, los resultados finales obtenidos en este trabajo demuestran que, ?no existen diferencias estadísticamente significativas entre un método y otro? por lo tanto se podrá aplicar cualquiera de los dos métodos de análisis para la cuantificación de inmunoglobulina A en suero sanguíneo, sin que haya duda de que ambos nos den resultados seguros y confiables.
|
650 |
|
|
|a Inmunoglobina
|9 164539
|
650 |
|
|
|a Suero sanguineo
|9 135325
|
650 |
|
0 |
|a Niños
|9 9400
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20101120
|q 1.00
|t TQ-1003
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2010-01-12
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq528.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 90195
|d 90195
|