Estudio de factibilidad del uso del Sandblasting en la industria del mueble. Caso de estudio; proceso de lijado de sello en muebles Colineal

En el presente trabajo, se analiza la factibilidad del uso del sandblasting para el lijado de sello en muebles Colineal. Este análisis fue realizado tanto técnica como económicamente. En la introducción describimos la situación actual de la industria del mueble en el Ecuador, considerando estadístic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montero Medina, Marcos Andrés
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4277.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-277
005 20230308195832.0
008 010030|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Montero Medina, Marcos Andrés  |9 147367 
245 |a Estudio de factibilidad del uso del Sandblasting en la industria del mueble. Caso de estudio; proceso de lijado de sello en muebles Colineal  |c Marcos Andrés Montero Medina. Director Piercóssimo Tripaldi  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Gestión Tecnológica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Tripaldi, Piercóssimo, dir.  |e MAESTRIA en Gestión Tecnológica III Edición 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente trabajo, se analiza la factibilidad del uso del sandblasting para el lijado de sello en muebles Colineal. Este análisis fue realizado tanto técnica como económicamente. En la introducción describimos la situación actual de la industria del mueble en el Ecuador, considerando estadísticas de crecimiento de mercado. También se describe a breves rasgos las particularidades del proceso de acabados Primero se desarrolla el análisis de costos y de capacidades del proceso de lijado de sello, para lo cual se utilizó información sobre el mix de productos, carga financiera por empleado, etc. Luego se realiza la propuesta técnica, se plantean y describen las diversas alternativas en equipos, y se plantea una opción para ser evaluada. En la planificación de la investigación, se escoge los materiales abrasivos para las pruebas posteriores. Así mismo se escoge el método de diseño experimental que más se ajusta a nuestras necesidades. Posterior a la planificación, se efectúa la investigación de campo, se toman las mediciones, se las procesa, se optimiza el resultado; todo dentro de los cánones del diseño experimental. En la realización de la propuesta económica consideramos los valores de inversión, los gastos de mano de obra, materiales directos, y proyectamos estos valores a 5 años, considerando estadísticas como: índice de precios, inflación, etc. El capítulo VI, analizamos los resultados del diseño experimental y determinamos que el proyecto es factible desde el punto de vista técnico, pero al mismo tiempo analizamos los datos económicos y se determina que el proyecto no es viable económicamente. 
650 |a Muebles colineal  |9 144459 
650 |a Lijado de sello  |9 164564 
650 |a Sandblasting  |9 164565 
650 |a Industria del mueble  |9 137756 
650 |a Tesis de maestria en gestion tecnologica  |9 148790 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100308  |q 1,00  |t TM4-277  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4277.pdf  |z 2010-00-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4277.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90205  |d 90205