Arquitectura de Jorge Roura Cevallos Análisis arquitectónico. Facultad de Agronomía, Veterinaria y Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Loja l

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal analizar y reconocer los aportes del autor de las obras estudiadas en el campo de la arquitectura. Para ello hemos empezado estudiando y contextualizando a J. Roura en los años 50- 60 en los que el Movimiento Moderno tiene sus inicios en el...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Aguirre Cordero, Alexandra, Torres Suquilanda, Patricia (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta700.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-700
005 20230308195833.0
008 010030|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Arquitectura de Jorge Roura Cevallos  |b Análisis arquitectónico. Facultad de Agronomía, Veterinaria y Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Loja l  |c Alejandra aguirre Cordero, Patricia Torres Suquilanda, Director Leonardo Ramos Monori  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Ramos Monori, Leonardo, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal analizar y reconocer los aportes del autor de las obras estudiadas en el campo de la arquitectura. Para ello hemos empezado estudiando y contextualizando a J. Roura en los años 50- 60 en los que el Movimiento Moderno tiene sus inicios en el Ecuador, y da sus primeras muestras en la ciudad de Quito, y llega de manera tardía en la ciudad de Cuenca. Previo al análisis se ha realizado un inventario con las obras del Arquitecto Roura Cevallos realizadas en la ciudad de Cuenca de las mismas se han escogido las más representativas para el catálogo de obra incluido en la tesis. Las obras analizadas son las facultades de: Ciencias de la Educación, Agronomía y Veterinaria correspondientes a la Universidad Nacional de Loja, para el estudio se recopiló documentación original lo que nos permitió comparar el proyecto planteado con el proyecto materializado. Mediante el redibujo se pudo analizar el proyecto desde las concepciones principales y soluciones constructivas tomadas, además el redibujo hace que eduquemos la mirada y seamos el investigador que va tomando decisiones y encontremos criterios que validen el producto arquitectónico, y además nos haga ser creativos protagonistas para que desarrollemos soluciones constructivas. La calidad que se aprecia y expresa en el producto arquitectónico implica un proceso de estudio y por consiguiente una inversión de tiempo en el que la destreza y agudeza aprendidas en cada estudio y reconstrucción nos ayudaran para que en el futuro proyectemos con alta calidad, mostrando y reflejando lo aprendido durante los procesos de estudio, diseño y reconstrucción. 
650 |a Roura cevallos jorge  |9 164573 
650 |a Arquitectura quiteña  |9 4781 
650 |a Arquitectura cuencana  |9 46490 
650 |a Arquitectura lojana  |9 164574 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
700 1 |a Aguirre Cordero, Alexandra.  |9 164575 
700 1 |a Torres Suquilanda, Patricia  |e coautora  |9 51230 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100308  |q 1,00  |t TA-700  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta700.pdf  |z 2010-00-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta700.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90209  |d 90209