|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-284 |
005 |
20230308195840.0 |
008 |
010031|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Escandón Bernal, Alexandra Catalina
|9 148968
|
245 |
|
|
|a Propuesta para promover la comunicación funcional en la solución de conflictos familiares con enfoque estructural en las familias que asisten al centro social Cuenca de las aldeas SOS, durante el periodo Febrero 2009-Agosto 2009. Por
|c Alexandra Catalina Escandón Bernal. Director José Montalvo
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Maestría en Intervención Psicosocial Familiar
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Montalvo Bernal, José Heriberto, dir.
|e MAESTRIA en Internvención Psicosocial Familiar
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Ésta investigación se desarrollo en el Centro Social Cuenca de las Aldeas SOS, se recopiló información mediante la aplicación de entrevistas y genogramas familiares a 34 familias del sector de Ricaurte durante los meses de Mayo ? Julio del 2009. Se consideró el aporte teórico de la Teoría General de Sistemas específicamente tomando el referente teórico del Enfoque Estructural de Minuchin y el Comunicacional de Batson, Beavin y Watzlawich, Jay Haley y otros. Dentro del marco teórico se procedió a estudiar las variables de investigación aplicando genográmas y entrevistas familiares. Para evaluar la variable familia se aplicó genográmas y se clasificaron a los familias por el tipo (nuclear, ampliada, transnacional, monoparental, ensamblada) y por la estructura (reglas, roles, límites, jerarquías). Para la variable conflicto se determinaron los tipos de disfunciones familiares más frecuentes. La variable comunicación familiar se identificaron los características de comunicación disfuncional (analógica: silencio, miradas agresivas, postura corporal, golpes, dificultada de mirar a los ojos durante una conversación) (digital: insultos, gritos, mentiras). Tanto en la variable comunicación como conflicto familiar se utilizaron entrevistas. Esta investigación fue realizada utilizando el método analítico ? explicativo, para tratar de descubrir, establecer y explicar las relaciones causalmente funcionales que existen entre las variables estudiadas, y sirven para explicar cómo, cuándo, dónde y por qué ocurre éstos cambios disfuncionales que afectan a la comunicación y a la estructura de la familia. La investigación analítica permite establecer la comparación de variables entre grupos de estudio, según se dan naturalmente en los grupos. Palabras clave: CENTRO SOCIAL CUENCA, familia, comunicación, enfoque estructural
|
650 |
|
|
|a Intervencion psicosocial familiar
|9 164677
|
650 |
|
|
|a Cuenca aldeas sos
|9 164678
|
650 |
|
0 |
|a Madre soltera
|9 43109
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en intervencion psicosocial familiar
|9 164543
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 20100315
|q 1.00
|t TM4-284
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4284.pdf
|z 2010-00-31
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4284.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90240
|d 90240
|