Riesgos de subcapitalización en entidades bancarias del Ecuador

Para la elaboración de este trabajo se debió analizar conceptos claves que permitan su mejor comprensión, tal es el caso del principio de plena competencia. Según la legislación ecuatoriana se conoce como partes asociadas o vinculadas a aquellas personas naturales o jurídicas, en las que una de ella...

全面介紹

書目詳細資料
其他作者: Espinoza Matute, Mayra Lucía, Montenegro Sigüenza, Johanna Gabriela
格式: Thesis 圖書
語言:Spanish
主題:
在線閱讀:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif57.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TIF-57
005 20230308195851.0
008 010000|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Riesgos de subcapitalización en entidades bancarias del Ecuador  |c Mayra Lucía Espinoza Matute, Johanna Gabriela Montenegro Sigüenza. Director Félix González   |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Financiero  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d González Garzón, Felix, dir.  |e INGENIERIA FINANCIERA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Para la elaboración de este trabajo se debió analizar conceptos claves que permitan su mejor comprensión, tal es el caso del principio de plena competencia. Según la legislación ecuatoriana se conoce como partes asociadas o vinculadas a aquellas personas naturales o jurídicas, en las que una de ellas participe directa e indirectamente en la dirección, administración, control o capital de la otra. Para subcapitalización no existe la figura económica de un préstamo, sino más bien, una aportación de capital encubierta. Además en existe la intención de evadir impuestos, a razón de que mediante financiamiento ajeno, se debe cubrir el pago de intereses, considerado como gasto deducible del impuesto a la renta, lo cual el gasto deducible por concepto de intereses, no existe. Se realizó un análisis basado en supuestos, esto se debe a que estas operaciones generalmente se realizan en países considerados paraísos fiscales. Se obtuvieron los datos referentes a préstamos externos y pagos de intereses, se efectuaron estimaciones de los intereses, por cada subgrupo de préstamos, esto debido a que los estados financieros obtenidos, se encuentran consolidados. Con respecto al Impuesto a la Salida de Divisas, se realizó un análisis de los cambios en el reglamento para la aplicación de este impuesto. Se generaron ejemplos sencillos en cada uno de los casos, para observar el procedimiento que la administración tributaria ha dispuesto con la finalidad de evitar el perjuicio a los ingresos del estado. Palabras Claves: Principio de Plena Competencia, Vinculación, Subcapitalización, Gastos Deducibles, Paraísos Fiscales. 
650 |a Banca ecuatoriana  |9 856 
650 |a Riesgos de sucapitalizacion  |9 164848 
650 |a Gastos deducibles  |9 151660 
650 |a Impuesto a la renta  |9 8126 
650 |a Competencia y vincuclacion  |9 164849 
650 |a Tesis en ingenieria financiera  |9 149094 
700 1 |a Espinoza Matute, Mayra Lucía  |9 164850 
700 1 |a Montenegro Sigüenza, Johanna Gabriela  |9 164851 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100000  |q 1,00  |t TIF-57  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif57.pdf  |z 2010-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif57.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90292  |d 90292