Guia de declaración de impuesto a la renta para personas naturales obligadas a llevar contabilidad

El presente trabajo se basa en la Ley de Régimen Tributario Interno y constituye una guía de declaración del Impuesto a la Renta, que abarca los siguientes aspectos fundamentales: los límites que determinan que una persona natural se encuentre obligada a llevar contabilidad, las exenciones, deduccio...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Aguilar Pesántez, Marcia P., Vera Delgado, Nancy Y. (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon426.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TCON-426
005 20230308195853.0
008 010040|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Guia de declaración de impuesto a la renta para personas naturales obligadas a llevar contabilidad  |c Marcia P. Aguilar Pesántez y Nancy Y. Vera Delgado. Director Francisco Raúl Beltrán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b tab  |e 18 cm. 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |d Beltrán Beltrán, Francisco Raúl, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo se basa en la Ley de Régimen Tributario Interno y constituye una guía de declaración del Impuesto a la Renta, que abarca los siguientes aspectos fundamentales: los límites que determinan que una persona natural se encuentre obligada a llevar contabilidad, las exenciones, deducciones y los gastos personales debidamente justificados por el contribuyente, de igual forma se establece los efectos que produce la aplicación de la conciliación tributaria en la actividad comercial, que es un componente de la renta global del contribuyente Por tratarse de un contribuyente identificado en el RUC como persona natural obligada a llevar contabilidad se aplica, sobre la renta global la tabla progresiva a que está sujeto este tipo de contribuyentes, se indica además los plazos de declaración y pago del Impuesto a la Renta. Se presenta un ejercicio ilustrativo, aplicando la normativa vigente, para mostrar la forma correcta de practicar los cálculos respectivos y la declaración del Impuesto a la Renta utilizando el formulario 102, también se indica la manera que debe proceder un contador público cuando en la práctica se ha declarado el Impuesto luego de vencido el plazo reglamentario. Se da importancia al cálculo del Anticipo del Impuesto a la Renta a ser pagado el año posterior al de la percepción de las utilidades o ingresos, aplicando la última reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno de fecha 23 de diciembre de 2009, con vigencia a partir del 1 de enero de 2010. 
650 |a Impuesto a la renta  |9 8126 
650 |a Deducciones  |9 164478 
650 |a Exenciones  |9 164881 
650 |a Renta global  |9 65701 
650 |a Conciliacion tributaria  |9 45482 
650 |9 136766  |a Tesis en contabilidad 
700 1 |a Aguilar Pesántez, Marcia P.  |9 164882 
700 1 |a Vera Delgado, Nancy Y.  |e coautor  |9 164883 
852 |a UC-CDJBV  |c CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100405  |q 1.00  |t TCON-426  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon426.pdf  |z 2010-00-40 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon426.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90304  |d 90304