|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MEDP-23 |
005 |
20231118062625.0 |
008 |
008121|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Prevalencia y factores de riesgo de la colonización por estreptococo del grupo B en recien nacidos del área de maternidad del Hospital Vicente Corralo Moscoso de la ciudad de Cuenca de diciembre del 2005 a junio del 2006
|c Galo Vicente Apolo Apolo, Hugo Melecio Huanca Tandazo y Yadira del Cisne Silva Salazar. Director Elvira del Carmen Palacios Espinoza. Asesor Guido Marcelo Pinos Abad
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 70 páginas:
|b ilu
|c 29 cm
|
502 |
|
|
|a Especialista en Pediatría
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Palacios Espinoza, Elvira del Carmen, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se estudiaron quinientos recién nacidos productos de parto virginal, mediante hisopado se recolectaron muestras de secreción de conducto auditivo externo, faringe y muestra de aspirado gástrico. El cultivo se re4alizó en agar sangre de carnero desfibrinada al 5% identificándose el germen mediante el tipo de hemólisis, la susceptibilidad a la prueba de bacitracina, sulfametoxasol/trimetoprim, y la confirmación mediante la prueba de aglutinación de látex (streptex) específica para el estreptococo del grupo B (EGB). Resultados: la prevalencia de colonización por estreptococo del grupo B en recién nacidos fuel 5.8%. En los recién nacidos cuyas madres presentaron rotura de membranas de más de 18 horas, la colonización fue del 26.1%. Los recién nacidos colonizados (n=29), no presentaron diferencias con relación al resto de factores de riesgo: fiebre, bacteriuria materna, edad gestacional, peso y sexo del recién nacido. Conclusiones: si bien, la prevalencia ecncontrada de colonización por EGB en el recién nacido no fue tan alta como la reportada en otros países; sin embargo, se deben realizar otros estudios para establecer si ste agente es el responsable de infección en la etapa neonatal
|
650 |
|
|
|a Infecciones estreptococicas
|9 3791
|
650 |
|
7 |
|a Recién nacido
|9 2165
|
650 |
|
|
|a Factores de riesgo
|9 3683
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 236888
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
650 |
|
|
|9 2053
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|
650 |
|
7 |
|a Epidemiología
|9 4144
|
700 |
1 |
|
|a Apolo Apolo, Galo Vicente.
|9 164889
|
700 |
1 |
|
|a Huanca Tandazo, Hugo Melecio
|9 164890
|
700 |
1 |
|
|a Silva Salazar, Yadira del Cisne
|9 160460
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20081210
|q 1.00
|t MEDP-23
|v med
|w POSGRADO
|y si1354
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2008-81-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90306
|d 90306
|