La aplicación de las pasantias en las précticas de cobayos

Como consecuencia de la globalización, del desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, de los cambios económicos y laborales, se plantean a la educación superior nuevas demandas, expectativas, oportunidades y, hasta en ocasiones, contrarias a su tradición. Hasta hace muy po...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Esquivel, Carolina
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4a45.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195859.0
008 010041|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |a TD4A-45 
100 1 |a Esquivel, Carolina  |9 164968 
245 1 1 |a La aplicación de las pasantias en las précticas de cobayos  |c Carolina Esquivel 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 77 páginas:  |b ilu  |c 28 cm  |e CD 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Diplomado Superior para la enseñanza Universitaria en Ciencias Agropecurias  |b Universidad de Cuenca  |c agro  |d Soria Parra, Manuel, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Como consecuencia de la globalización, del desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, de los cambios económicos y laborales, se plantean a la educación superior nuevas demandas, expectativas, oportunidades y, hasta en ocasiones, contrarias a su tradición. Hasta hace muy poco tiempo, las instituciones de educación superior se ocupaban de educar y formar profesionales y el mercado de trabajo se encargaba de emplearlos. Arrastrados por la ola de la sociedad del conocimiento, las tendencias actuales, son las de integrar ambos escenarios, el educativo y el laboral para la formación profesional universitario; el aprendizaje basado en experiencias laborales reales dentro del currículo universitario deja de ser una opción para convertirse en una necesidad. El presente estudio tratar este tema a partir del análisis del proceso de aprendizaje que tiene lugar en los escenarios de trabajo reales en los cuales se encuentran los estudiantes universitarios durante sus prácticas profesionales denominadas pasantías. El cuy, tiene una especial importancia social y simbólica en la Sierra ecuatoriana. Sin lugar a dudas, la crianza del cuy es una tradición ancestral y existe en el Ecuador un vasto conocimiento popular en este campo. La producción de animales menores, cobra cada vez mayor interés en nuestro país, como una actividad complementaria, dentro del manejo integrado de los sistemas de explotación de pequeños productores. Es importante destacar que un gran porcentaje de jóvenes estudiantes plantean la ausencia completa de esta modalidad teórica-práctica por la falta del vínculo escuelas técnicas / universidad-empleadores. 
650 |a Cobayos  |9 73093  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Enseñanza y aprendizaje  |9 28046  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Pasantias en cobayos  |9 164969  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Tesis de diplomado  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 245436 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100413  |q 10,00  |t TD4A-45  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4a45.pdf  |z 2010-00-41 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4a45.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90327  |d 90327