Metodología y Enseñanza para el establecimiento y manejo técnico de una plantación forestal

Se prepara y presenta esta monografía con el fin de contribuir y mejorar al proceso de enseñanza aprendizaje que se viene utilizando en forma general en los establecimientos de educación superior y particularmente en la asignatura de Silvicultura, que hace referencia al estudio, establecim...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quichimbo M., Luis
Other Authors: Cevallos, Claudio (Director)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4a52.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4A-52
005 20230308195902.0
008 010041|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Quichimbo M., Luis  |9 154259 
245 |a Metodología y Enseñanza para el establecimiento y manejo técnico de una plantación forestal  |c Luis Quichimbo  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 86 páginas:  |b ilu  |c 28 cm  |e CD 
502 |a Diplomado Superior para la Enseñanza Universitaria en Ciencias Agropecuarias  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Agropecuarias  |d Cevallos, Claudio, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se prepara y presenta esta monografía con el fin de contribuir y mejorar al proceso de enseñanza aprendizaje que se viene utilizando en forma general en los establecimientos de educación superior y particularmente en la asignatura de Silvicultura, que hace referencia al estudio, establecimiento y cultivo de especies forestales de acuerdo a su hábitat de cada especie forestal y siempre encaminado dentro de nuestro suelo y medio ecológico con este propósito y a fin de que el estudiante no se convierta en un ser memorista, teórico, sin constituirse en un ente que sea capaz de investigar, razonar, opinar, sintetizar y analizar, frente a esta realidad se propone al implementación de una modalidad, fundamentada en los principios del sistema constructivista que aplica: técnicas , instancias y estilos que induce al aprendizaje significativo, que hace que el estudiante genere sus conocimientos a partir de sus propias vivenciales y experiencias producto de la aplicación de sus conocimientos dentro de su espacio de estudio de se carrera profesional en donde su responsabilidad es compartida con el profesor quien se convierte en un facilitador del proceso enseñanza aprendizaje mediante la aplicación de los conceptos de la mediación pedagógica, su experiencia, quien a mas de su aporte cognitivo, fomenta, estimula y genera el desarrollo de aptitudes y valores actitudinales que harán que el futuro profesional se prepare y este listo a enfrentar con todos los conocimientos adquiridos a las exigencias profesionales. Los principios del sistema constructivista se emplean como instrumentos para el desarrollo de la presente monografía. 
650 |a Enseñanza aprendizaje  |9 1983 
650 |a Plantacion forestal  |9 165023 
650 |a Silvicultura  |9 53872 
700 1 |a Cevallos, Claudio  |e director  |9 165024 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k jhoanna.mogollon  |l 1  |m Limitada  |p 20100414  |q 10,00  |t TD4A-52  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4a52.pdf  |z 2010-00-41 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4a52.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90343  |d 90343