Determinación del espolón calcáneo en pacientes comprendidos entre 20-60 años, mediante rayos X en el Hospital José Carrasco Arteaga, período febrero-mayo 2006, Azuay-Cuenca

El estudio se realizó a pacientes comprendidos entre 20 a 40 años de edad, mediante Rayos X. De los 183 pacientes que presentan espolón calcáneo, al distribuirlos por sexo se encontró que existe una prevalencia en el sexo femenino con el 59%, sexo masculino con un 49.9% al distribuirlos por edades s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Parra Orellana, Patricio Segundo
Other Authors: Méndez Méndez, Víctor Gustavo, Ulloa Cuzco, Leonardo Porfirio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 si1360
005 20231117141858.0
008 010040|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a TECI-006 
100 1 |a Parra Orellana, Patricio Segundo  |9 165088 
245 1 1 |a Determinación del espolón calcáneo en pacientes comprendidos entre 20-60 años, mediante rayos X en el Hospital José Carrasco Arteaga, período febrero-mayo 2006, Azuay-Cuenca  |c Patricio Segundo Parra Orellana, Victor Gustavo Méndez Méndez, Victor Porfirio Ulloa Cuzco, Presley Pazos, director y Estuardo Santillán, asesor  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 36 páginas:  |b ilu  |c 21x31 cm 
502 |a Licenciatura en Rayps X  |b Universidad de Cuenca  |c Escuela de Tecnología Médica  |d Pazos Manzano, Presley 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El estudio se realizó a pacientes comprendidos entre 20 a 40 años de edad, mediante Rayos X. De los 183 pacientes que presentan espolón calcáneo, al distribuirlos por sexo se encontró que existe una prevalencia en el sexo femenino con el 59%, sexo masculino con un 49.9% al distribuirlos por edades se encontró que existe una prevalencia comprendida entre los 40-60 años de edad con un 71% y de estos el 39.3% son del sexo femenino,y un 31.6% del sexo masculino que se encuentran en la misma edad. Se encontró también de los 183 pacientes con espolón corresponde un 52.4% a los pacientes que están relacionados con una ocupación actividad riesgosa (atleta) . Si se considera la sintomatología se puede determinar que el 53% de los pacientes que tienen espolón calcáneo con la ausencia de dolor, con relación al tamano se observa que el 45.9% son pequeños y presentan dolor en un 28.4%, con relación a la masa corporal y la sintomatología se ve que un 26-7% presentan dolor con un sobrepeso, seguido de un 20.7% con ausencia de dolor igualmente con sobrepeso, el 18% no presenta dolor con peso normal 
650 1 |a Radiografia (Especialidad)  |9 162256 
650 1 |a Espolon calcaneo-Radiografia  |9 165089 
650 1 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 1 7 |a Epidemiología  |9 4144 
650 1 |a Adulto  |9 45206 
650 1 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 1 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Méndez Méndez, Víctor Gustavo  |9 165090 
700 1 |a Ulloa Cuzco, Leonardo Porfirio  |9 165091 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20100408  |q 1,00  |t si1360  |v med  |w Imagenología  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g TECI-006 ESTANTERIA CERRADA  |z 2010-00-40 
942 |c TS 
999 |c 90365  |d 90365