|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308195909.0 |
008 |
010041|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TPSE-128
|
245 |
|
|
|a Los rincones como recurso pedagógico para el desarrollo socio-afectivo en niñas de 5 años
|c Priscila Soledad Carchi Guzmán, Jesenia Carlina Ochoa Marín, Director William Ortiz Ochoa
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 132 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y educación temprana
|b Universidad de Cuenca
|c psi
|d Ortiz Ochoa, William, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Es importante conocer que tanto el área social como afectiva, son fundamentales para el desarrollo integral de todos los niños y niñas, las mismas que deben ser estimuladas desde su primer vínculo, que es la familia y posteriormente en las escuelas donde propiciarán su desarrollo y aprendizaje; los centros que imparten o brindan educación a los niños y niñas deben procurar utilizar recursos activos que ayuden al desarrollo del área socio ? afectiva, que es eje fundamental para el buen desarrollo de las demás áreas, obteniendo como resultado niños y niñas seguros de sí mismos, independientes capaces de tomar decisiones. Uno de los recursos, que se podría utilizar en la escuelas especialmente en el primer año de educación básica, son los Rincones los mismos que permiten que los niños y niñas, interactúen con los diferentes materiales que se encuentren en cada uno de ellos, favoreciendo a experiencias de aprendizaje, produciéndose así aprendizajes significativos, permitiendo que el niño y niña interiorice y no memorice; lo que se pudo comprobar mediante diferentes técnicas utilizadas en el transcurso de este trabajo investigativo: como observación, entrevistas, test de una manera sistemática. Estos espacios procuran que el niño y la niña, puedan desenvolverse de una manera autónoma en cada una de sus actividades, expresar sus sentimientos y emociones de una manera más libre, espontánea ya que este recurso tiene un enfoque globalizado
|
650 |
|
0 |
|a Educacion temprana
|9 110332
|
650 |
|
0 |
|a Pedagogía infantil
|9 89183
|
650 |
|
0 |
|a Afectividad
|9 7178
|
650 |
|
0 |
|a Socializacion
|9 24381
|
650 |
|
0 |
|a Recursos pedagogicos
|9 123342
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en psicologia educativa
|9 225068
|
700 |
1 |
|
|a Carchi Guzmán, Priscila Soledad
|e coautor
|9 165126
|
700 |
1 |
|
|a Ochoa Marín, Jesenia Carlina
|e coautor
|9 165127
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20100416
|q 1,00
|t TPS-600
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps600.pdf
|z 2010-00-41
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse128.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 90376
|d 90376
|