Gestión de riesgos de créditos y cobranzas de la empresa Cerámica Andina

En el Capitulo 1 hablaremos principalmente de conceptos básicos como conceptos de Control Interno, Coso ERM, Componentes el Riesgo que suele ser asociado a términos de precisión, meticulosidad y racionalidad, como corresponde a la muy alta tecnología. Ciertamente, hay muchos Controles razonablement...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Torres Salamea, Mayra Alexandra, Vivar Larrea, María Gabriela, Peña, Genaro (Director)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon453.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TCON-453
005 20230308195910.0
008 000000|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Gestión de riesgos de créditos y cobranzas de la empresa Cerámica Andina  |c Mayra Alexandra Torres Salamea, María Gabriela Vivar Larrea, Director, Genaro Peña  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Peña Cordero, Genaro, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el Capitulo 1 hablaremos principalmente de conceptos básicos como conceptos de Control Interno, Coso ERM, Componentes el Riesgo que suele ser asociado a términos de precisión, meticulosidad y racionalidad, como corresponde a la muy alta tecnología. Ciertamente, hay muchos Controles razonablemente eficientes, y que coadyuvan a la existencia de sus usos correctos, no se observan las más elementales reglas administrativas que funcionan en el resto de la empresa no se estudian los planes de crédito y rentabilidad, no se contrasta la calidad de los datos y de los resultados obtenidos. En el capítulo 2 se analiza los resultados obtenidos a través de métodos de trabajo que permite contactar al cliente y comienza con una revisión al igual se trabaja con la técnica cualitativa ya que nos permite comparar a mayor profundidad la prioridad, importancia o severidad de los riesgos utilizando escalas descriptivas identificando su impacto y probabilidad. En el capítulo 3 presentamos las conclusiones y recomendaciones a ser aplicadas en la empresa de acuerdo a la auditoria realizada 
650 |a Contabilidad y auditoria  |9 99866 
650 |a Control interno  |9 40947 
650 |a Coso erm  |9 147223 
650 |a Ceramica andina empresa  |9 152778 
700 |a Torres Salamea, Mayra Alexandra  |9 165134 
700 |a Vivar Larrea, María Gabriela  |9 165135 
700 |a Peña, Genaro  |e director  |9 165136 
852 |a UC-CDJBV  |c CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TCON-453  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon453.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon453.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90379  |d 90379