El estado neoconstitucional como fórmula de organización estatal en el Ecuador

Los seres humanos toda vez que hemos decidido concentrarnos, formando un pueblo; dentro de un determinado territorio, denominado espacio; y, otorgando a través de un pacto social, el poder a un individuo o grupo de personas, conocidas como gobierno; buscamos a lo largo de la historia mejores formas...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sarango Erique, María Verónica
Formato: Thesis Libro
Idioma:Spanish
Subjects:
Acceso en liña:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4284.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-284
005 20230503070106.0
008 010427|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Sarango Erique, María Verónica  |9 165161 
245 |a El estado neoconstitucional como fórmula de organización estatal en el Ecuador  |c María Verónica Sarango Erique. Director Patricio Cordero Ordóñez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado en Drecho Constitucional y Derechos Humanos  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Cordero Ordóñez, Patricio, dir.  |e Diplomado en Drecho Constitucional y Derechos Humanos 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Los seres humanos toda vez que hemos decidido concentrarnos, formando un pueblo; dentro de un determinado territorio, denominado espacio; y, otorgando a través de un pacto social, el poder a un individuo o grupo de personas, conocidas como gobierno; buscamos a lo largo de la historia mejores formas de organización que nos permitan conseguir mayores y mejores beneficios para nuestro vivir, o como lo conocemos hoy, el buen vivir; a través de la consagración de derechos, deberes y obligaciones, que deben ser cumplidos, respetados y garantizados por todos quienes conformamos un Estado. En un principio los derechos se otorgaban en consideración a determinadas circunstancias como edad, clase social, sexo, posición económica o religiosa, entre otros factores, lo cual ocasionaba cierta desigualdad entre los individuos de un mismo grupo, ocasionando una suerte de malestar social, debido a las injusticias y desigualdades existentes. Hoy por hoy, esta situación ha cambiado notablemente, nos encontramos dentro de un marco de justicia e igualdad, una propuesta de organización estatal conocida como ?Neoconstitucionalismo?, en el cual todas las personas somos respetadas, garantizadas y obligadas en las mismas condiciones, no se distingue edad, sexo, religión, situación económica, ni otras distinciones que antes tenían mayor protagonismo. El Neoconstitucionalismo, es una nueva tendencia, que esta tomando fuerza en algunos países de Europa y América Latina, Ecuador, forma parte de este grupo, nuestro país le ha dado a las personas una importancia muy relevante, para que ésta sea quien decida, dentro de lo que dice la ley, que hacer y que pensar, porque el país se ha dado cuenta que las personas no tenemos que seguir esquemas trazados anteriormente por la Ley, sino que es la Ley, quien se debe acoplar a nuestros requerimientos siempre dentro de un modelo de justicia y equidad. 
650 |a Neoconstitucionalismo  |9 104013 
650 4 |a Derecho constitucional  |9 7289 
650 |a Derechos fundamentales  |9 1473 
650 |a Bien social  |9 165162 
650 0 |a Derechos humanos  |9 2189 
650 |a Tesis de diplomado superior en derecho constitucional y derechos humanos  |9 165163 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 2010427  |q 1,00  |t TD4-284  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4284.pdf  |z 2010-04-27 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4284.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90387  |d 90387