Evaluación financiera de los seguros privados en el Ecuador para el año 2009

En la presente investigación se muestra al sector asegurador privado desde un enfoque analítico utilizando las principales técnicas financieras con el objeto de diagnosticar la situación financiera del sector de modo que permita proporcionar información necesaria y suficiente acerca de su desenvolvi...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Bricio Arriaga, Mariuxi Alexandra, Zambrano Naranjo, María Gabriela
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif68.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TIF-68
005 20230308195917.0
008 010042|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Evaluación financiera de los seguros privados en el Ecuador para el año 2009  |c Mariuxi Alexandra Bricio Arriaga, María Gabriela Zambrano Naranjo. Director, Pedro Fabián Mora Pacheco  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Financiero  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Mora Pacheco, Pedro Fabián, dir.  |e INGENIERIA FINANCIERA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En la presente investigación se muestra al sector asegurador privado desde un enfoque analítico utilizando las principales técnicas financieras con el objeto de diagnosticar la situación financiera del sector de modo que permita proporcionar información necesaria y suficiente acerca de su desenvolvimiento así como también las garantías para hacer frente a los compromisos de cobertura de siniestros. Los datos contables fueron obtenidos de la Superintendencia de Bancos y Seguros, se revisaron leyes, libros, informes técnicos y tesis relacionados con el tema. En la primera parte se encuentra la evolución del seguro y su papel en la sociedad, como estimulante de la previsión y el ahorro, y en la economía, como agente canalizador de los fondos captados en forma contractual hacia unidades a través de los mercados financieros, debido a que el capital captado es no especulativo. Luego se presenta la definición, clasificación, características del seguro y los mecanismos de reaseguro y coaseguro que permiten distribuir los riesgos de tal manera que las empresas no enfrenten totalmente las pérdidas en caso de siniestros. Posteriormente se realiza el análisis financiero de las compañías de seguro el que consta de un análisis vertical, horizontal y por medio de razones financieras. De los resultados obtenidos se concluye que en el periodo de estudio, el sector asegurador privado ecuatoriano tuvo un buen comportamiento a pesar de la crisis mundial, esto lo demuestra el incremento en los resultados del ejercicio, la utilidad técnica, la captación de primas netas, éstas últimas como consecuencia de la introducción de nuevos productos y servicios realizados en su mayoría por el ramo de seguros generales. Se evidencia también que la operación de reaseguro disminuyó pero esto se ve fortalecido por la capacidad de cobertura de riesgos y siniestros debido a que las aseguradoras incrementaron sus reservas 
650 |a Ingenieria financiera  |9 41131 
650 |a Seguros privados  |9 54934 
650 |a Clasificacion de los seguros  |9 165247 
650 |a Companias de seguros  |9 41130 
650 |a Seguros privados en el ecuador  |9 165248 
650 |a Tesis en ingenieria financiera  |9 149094 
700 1 |a Bricio Arriaga, Mariuxi Alexandra  |9 165249 
700 1 |a Zambrano Naranjo, María Gabriela  |9 165250 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100420  |t TIF-68  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif68.pdf  |z 2010-00-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif68.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90415  |d 90415