La vivienda económica aproximación desde la arquitectura: nucleo espacial de crecimiento progresivo elaborado con materiales alternativos

El objetivo principal de la investigación es proyectar una vivienda económica utilizando materiales desechados por industrias de la ciudad de Cuenca, cuyo concepto de reciclaje permitan ser aplicados en un núcleo espacial de crecimiento progresivo. Este análisis surge a partir de dos problemas clara...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Chaca Cordero, Verónica Alexandra, Parra Segovia, Silvia Katerine
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4310.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-310
005 20230308195919.0
008 010042|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a La vivienda económica aproximación desde la arquitectura:  |b nucleo espacial de crecimiento progresivo elaborado con materiales alternativos  |c Verónica Chaca Cordero, Katerine Parra Segovia, Director, María Augusta Hermida  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Proyectos Arquitectónicos  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Hermida Palacios, María Augusta, dir.  |e MAESTRIA en Proyectos Arquitectónicos 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo principal de la investigación es proyectar una vivienda económica utilizando materiales desechados por industrias de la ciudad de Cuenca, cuyo concepto de reciclaje permitan ser aplicados en un núcleo espacial de crecimiento progresivo. Este análisis surge a partir de dos problemas claramente visibles en nuestro medio, el primero trata sobre la necesidad de vivienda para abastecer la demanda de una población con limitantes económicos y sociales, imposibilitados de adquirir una casa que cumpla con características físicas y espaciales adecuadas. Por otro lado la contaminación ambiental, consecuencia de varios factores que contribuyen al deterioro del entorno, uno de ellos es el desecho de materiales sólidos generados por fábricas existentes en la ciudad en donde se elaboran productos con diferentes propiedades tanto físicas como químicas, los mismos que al no cumplir con las normativas propias de cada manufactura son almacenados sin ningún uso específico, reutilizados pero con una incidencia mínima o desechados, siendo esta acción la más preocupante ya que al ser elementos procesados, su descomposición es casi nula fortificando la contaminación ejercida sobre el suelo y el paisaje. Con el presente trabajo se plantea una solución que se complemente entre sí, es decir definir un prototipo de vivienda social en base a materiales desechados que por sus características físicas, estéticas y de resistencia pueden ser adaptados a un nuevo uso con fines arquitectónicos, cumpliendo la función de muros, pisos, cubiertas o elementos compositivos según las propiedades de cada elemento. De esta manera con el proyecto se adjudicaría un uso a los desechos generados por las fábricas disminuyendo la contaminación del suelo por la eliminación de residuos sólidos, implementándolos en la elaboración de viviendas mínimas para conseguir que los costos de construcción se reduzcan, a consecuencia de ello las edificaciones serían accesibles para las familias que no cuentan con los recursos necesarios para adquirir una casa propia. En primera instancia se ha realizado un recorrido por varias factorías con la finalidad de establecer los elementos disponibles y definir sus posibles usos. La empresa Erco Tires, productora de neumáticos al igual que sus distribuidores, continuamente almacenan desechos sólidos que han sido retirados del mercado por fallas finales o por haber terminado con su vida útil. Sus características, cantidad y accesibilidad complementadas con otros elementos propician la creación de una nueva alternativa con fines arquitectónicos y ambientales que contribuyan al beneficio de la colectividad. 
650 0 |a Proyectos arquitectónicos  |9 33258 
650 |a Vivienda economica  |9 33320 
650 |a Vivienda ecuatoriana  |9 165275 
650 |a Vivienda latinoamerica  |9 165276 
650 |a Arquitectura y medio ambiente  |9 55168 
650 |a Reciclaje en arquitectura  |9 165277 
650 |a Tesis de maestria en proyectos arquitectonicos  |9 151209 
700 1 |a Chaca Cordero, Verónica Alexandra  |9 150543 
700 1 |a Parra Segovia, Silvia Katerine  |9 165278 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100421  |q 1,00  |t TM4-310  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4310.pdf  |z 2010-00-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4310.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90423  |d 90423