Comparación de patrones de alimentación en estudiantes del primero y quinto años de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2006

Fueron seleccionados aleatoriarmente el 62 por ciento de estudiantes de primero a quinto cursos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2006 (158 y 99 respectivamente; 257 en total) a ellos de les aplicó una encuesta sobre hábitos alimentarios, por recordatorio de semana anterior; y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cordero Gulá, Luis Pablo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MAIS-29
005 20240321123547.0
008 009042|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Cordero Gulá, Luis Pablo.  |9 236892 
245 |a Comparación de patrones de alimentación en estudiantes del primero y quinto años de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2006  |c Luis Pablo Cordero Gulá. Director José Leonardo Bustamante Medina. Asesor Iván Eladio Orellana Cabrera  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 59 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Bustamante Medina, José Leonardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Fueron seleccionados aleatoriarmente el 62 por ciento de estudiantes de primero a quinto cursos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, 2006 (158 y 99 respectivamente; 257 en total) a ellos de les aplicó una encuesta sobre hábitos alimentarios, por recordatorio de semana anterior; y se registraron sus medidas antropométricas. El análisis estadístico de la encuesta muestra que no hay diferencias significativas entre los estudiantes de primero y quinto cursos, tampoco se encuentran una influencia significativa de las variables sexo, lugar de residencia habitual, ni lugar de preparación de alimentos. Entre los productos más consumidos se hallan granos, edulcorantes, alcohol, gaseosa. Las comidas tradicionales de la región no aparecen en la dieta, Predominan los consumos excesivos en todos los niveles y alrededor de un 20 por ciento de los encuestados tienen dietas consideradas saludables 
650 |a Conducta alimentaria  |9 87959 
650 |a Encuestas nutricionales  |9 162088 
650 7 |a Hábitos  |9 23048 
650 |a Estudio comparativo  |9 3761 
650 |a Estudiantes de medicina  |9 82696 
650 |a Ecuador  |9 236893 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20090426  |q 1.00  |t MAIS-29  |v med  |w MEDICINA  |y si1371  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2009-90-42 
942 |c TS 
999 |c 90428  |d 90428