Efecto de la lecitina de soya como coadyuvante a la otorvastatina en el tratamiento de pacientes hiperlipemicos de los Centros de Salud de el Tambo, y Cañar.

Se trató de determinar la efectividad en el tratamiento de hiperlipidemias de la lecitina de soya, como coadyuvante a la otorvastatina, producto de comprobada efectividad. Estudio aleatorizado, simple ciego, comparativo, en pacientes hiperlipémicos de consulta externa de los Centros de Salud el Tamb...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Ávila Gavilanez, Edwin Fernando
Định dạng: Luận văn Sách
Ngôn ngữ:Spanish
Những chủ đề:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MAIS-28
005 20230308195922.0
008 009042|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Ávila Gavilanez, Edwin Fernando.  |9 165297 
245 |a Efecto de la lecitina de soya como coadyuvante a la otorvastatina en el tratamiento de pacientes hiperlipemicos de los Centros de Salud de el Tambo, y Cañar.  |c Edwin Fernando Ávila Gavilanez. Director César Rubén Pesántez Palacios. Asesor Oswaldo José Cárdenas Herrera  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 60 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pesántez Palacios, César Rubén, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se trató de determinar la efectividad en el tratamiento de hiperlipidemias de la lecitina de soya, como coadyuvante a la otorvastatina, producto de comprobada efectividad. Estudio aleatorizado, simple ciego, comparativo, en pacientes hiperlipémicos de consulta externa de los Centros de Salud el Tambo y Cañar. Se realizó una aleatorización simple de pacientes y tratamientos, una prueba sanguínea base, para definir el nivel lipídico, que al estar por encima de los parámetros normales, el paciente ingresaba al estudio, formándose dos grupos. aplicándose al grupo I atorvastatina a dosis de 10 mg. diarios por 30 días, al grupo II atorvastatina 10 mg diarios, mas lecitina de soya a 1200 mg. diarios por 30 días, luego, una segunda prueba para determinar la modificación de los niveles lipídicos con cada tratamiento. El grupo I obtuvo una disminución de colesterol en 27 por ciento, el grupo II 23 por ciento; los triglicéridos disminuyeron en el grupo I en 18.3 por ciento en 24.2 por ciento; las LDL, en el grupo I disminuyeron en 33.5 por ciento, el grupo II en 25.5 por ciento; las HDL se incrementaron en el grupo I en 1.6 por ciento, el grupo II en 3.9 por ciento; estos resultados indican que luego del tratamiento, existe una direfencia de porcentajes, pero esta no es estadísticamente significativa en la disminución de los niveles de colesterol, triglicéridos e incremento de HDL; solamente en LDL, existe diferencia significativa a favor de la atorvastatina sola 
650 |a Proteinas de soya  |9 165298 
650 |a Hiperlipidemias  |9 160434 
650 |a Agentes anticolesteremicos  |9 165299 
650 |a Resultado del tratamiento  |9 2304 
650 |a Uso terapeutico  |9 2120 
650 |a Quimioterapia  |9 2341 
650 |a Farmacocinetica  |9 73913 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20090429  |q 1.00  |t MAIS-28  |v med  |w MEDICINA  |y si1372  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2009-90-42 
942 |c TS 
999 |c 90435  |d 90435