Determinación de las porciones en las principales comidas ingeridas en el desayuno y sopas por parte de la población de Cuenca y Nabón

La determinación de las porciones en las comidas ingeridas en el desayuno y sopas por parte de la población de Cuenca y Nabón, es un pilar fundamental para determinar a través de nuevas investigaciones la cantidad calórica real que consume la población. Para comenzar con el desarrollo de este tema...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrade M., Alba
Other Authors: Astudillo R., Gabriela
Format: Thesis Book
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq533.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195927.0
008 010051|2010 ec ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-533 
100 1 |a Andrade M., Alba.  |9 165329 
245 |a Determinación de las porciones en las principales comidas ingeridas en el desayuno y sopas por parte de la población de Cuenca y Nabón  |c Alba Andrade M., Gabriela Astudillo R. Directora Silvana Donoso Moscoso  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 411 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Bioquímica Farmacéutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Donoso Moscoso, Silvana, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La determinación de las porciones en las comidas ingeridas en el desayuno y sopas por parte de la población de Cuenca y Nabón, es un pilar fundamental para determinar a través de nuevas investigaciones la cantidad calórica real que consume la población. Para comenzar con el desarrollo de este tema de tesis, primero se tomaron 1950 encuestas realizadas por ?Food Nutrition and Health? VLIR/ IUC en los cantones ya mencionados, con esta información se empezó a tabular los datos para obtener una lista de 191 platos consumidos, de los cuales 101 se consideraron muestras representativas, ya que cada uno presenta una frecuencia de consumo mayor a tres. Para la preparación de estos platos, a más de la información del VLIR, se añadieron dos bibliografías teóricas y el respaldo de cinco personas que dieron su propia forma de preparación. Luego se procedió a comparar los ingredientes de las encuestas dadas por el VLIR con el respaldo bibliográfico y humano. De esta manera se logró obtener una receta final compuesta de ingredientes comunes en todas las recetas para luego proceder a prepararlas. Los ingredientes se pesaron antes y después de la cocción. Terminado este proceso, se procedió a tabular los datos y pesos obtenidos. La presente tesis consta de dos tomos, el primer tomo abarca información general y el segundo tomo contiene la tabla A de cada plato en la que se enlista los ingredientes y en la tabla B se presentan los pesos de las porciones en base a 100g. 
650 |a Alimentos nutritivos  |9 165326 
650 |a Comidas del ecuador  |9 165327 
650 |a Ecuador alimentos autoctonos  |9 165328 
650 |a Tesis en bioquimica y farmacia  |9 126683 
700 1 |a Astudillo R., Gabriela.  |9 165330 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100517  |q 1,00  |t TQ-1010  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2010-00-51 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq533.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90455  |d 90455