Las canciones infantiles, como estrategia metodológica en el proceso enseñanza aprendizaje

A través de la práctica educativa hemos podido evidenciar, el uso inadecuado de las canciones infantiles durante las horas de clase, ya sea como una estrategia para hacer callar a los niños/as, o para despertar la atención en ellos; esto nos llevó al planteamiento de esta tesis, ya que hay mucho más...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ávila S., Andrea, Medina V., Paola
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse131.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195927.0
008 000000|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-131 
245 |a Las canciones infantiles, como estrategia metodológica en el proceso enseñanza aprendizaje  |c Andrea Avila, Paola Medina, Directora Anita Toral  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 223 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Toral Guerrero, Ana Lucía, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a A través de la práctica educativa hemos podido evidenciar, el uso inadecuado de las canciones infantiles durante las horas de clase, ya sea como una estrategia para hacer callar a los niños/as, o para despertar la atención en ellos; esto nos llevó al planteamiento de esta tesis, ya que hay mucho más en una canción que el cantar, favorece mucho el desarrollo de destrezas. Daremos a conocer un concepto claro de lo que es la música, ya que está reconocida como un lenguaje universal y que fomenta la unión de los pueblos, así como su historia, ya que desde tiernas edades estamos acostumbrados a escucharlas, especialmente cuando nuestras madres nos cantaban (nanas); e incluso en la actualidad son muy utilizadas como la estimulación intrauterina. Hay algunos elementos musicales a tomarse en cuenta dentro de la música, como son el ritmo, la armonía y la melodía, de acuerdo con todo esto, las canciones reciben un tipo de música, entre las cuales encontramos a las canciones infantiles. Las canciones infantiles nos ofrecen un panorama amplísimo, ya que al ser utilizadas de manera adecuada, nos pueden ayudar a desarrollar habilidades y destrezas en los niños /as, así por mencionar algunas, favorece la audición, les ayuda a expresar mejor sus sentimientos, etc.; estas para un mejor aprovechamiento pueden ir acompañadas de movimientos corporales, como en las rondas que a más de divertir, favorecen el desarrollo físico, mental, y creativo de los niños/as; es por eso que podemos hablar de enseñar jugando . Al hablar de enseñar jugando este genera un aprendizaje, el mismo que estará de terminado de acuerdo al nivel de desarrollo mental que presente cada niño/a, pues para unos es más fácil aprender de esta manera, haciendo que el aprendizaje sea más significativo. Todo proceso de enseñanza-aprendizaje, requiere una metodología, tanto para enseñar una canción, como para trabajar con ella, con lo que favoreceremos el desarrollo de una de sus inteligencias, la musical, entre otras. Por todo esto una maestra debe estar preparada, para la proyección de su clase diaria, con todos los materiales e implementos necesarios para el buen aprendizaje de los niños/as, coordinando de manera benéfica la temática a darse, con una de las canciones, ya que hay una vasta cantidad de canciones que podemos utilizar en un momento determinado. Por lo que se sugieren algunas actividades que se podrían trabajar, atreves de un cancionero dirigido a las maestras/os, ya que es a ellas a quienes queremos apoyar en esta linda tarea. 
650 0 |a Canciones infantiles  |9 24374 
650 0 |a Niño  |9 3615 
650 0 |a Destrezas  |9 40389 
650 0 |a Enseñanza aprendizaje  |9 1983 
650 0 |a Metodología  |9 7393 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
700 1 |a Ávila S., Andrea.  |9 165331 
700 1 |a Medina V., Paola  |9 165332 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TPS-603  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps603.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse131.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90456  |d 90456