Construcción de una nueva narrativa de la realidad familiar de las madres solteras del Centro Educativo Carlos Zambrano en el año 2009

El estudio investigativo se realiza con el propósito de conocer la realidad familiar de las madres solteras y, desde un proceso de intervención, construir una nueva narrativa; se ejecuta en el Centro Educativo ?Carlos Zambrano? durante al año 2009. La investigación se enmarca en una perspectiva sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Collaguazo Quizhpi, Sandra Adelayda
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4322.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-322
005 20240105093740.0
008 010052|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Collaguazo Quizhpi, Sandra Adelayda  |9 129546 
245 |a Construcción de una nueva narrativa de la realidad familiar de las madres solteras del Centro Educativo Carlos Zambrano en el año 2009  |c Sandra Adelayda Collaguazo Quizhpi. Director Gina Beltrán Baquerizo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Intervención Psicosocial Familiar  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Beltrán Baquerizo, Gina, dir.  |e MAESTRIA en Intervención Psicosocial Familiar 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El estudio investigativo se realiza con el propósito de conocer la realidad familiar de las madres solteras y, desde un proceso de intervención, construir una nueva narrativa; se ejecuta en el Centro Educativo ?Carlos Zambrano? durante al año 2009. La investigación se enmarca en una perspectiva sistémica, utilizando el enfoque estructural para analizar la estructura familiar y el narrativo con sus diversas fases aplicadas en la intervención, para resignificar la realidad de las madres solteras como una forma de crecimiento personal y familiar. En el proceso de intervención participaron madres solteras entre 22 a 30 años de edad, en sus relatos evidencian sentirse sobrecargadas de responsabilidades, dificultades económicas, enfrentan conflictos de autoridad, especialmente con las abuelas de sus hijos, sus relaciones sociales se han limitado al grupo familiar, presentan baja autoestima, inseguridad frente al desempeño de su rol, que lo externalizaron en su relato saturado del problema, acompañado inicialmente de sentimientos de decepción, tristeza, angustia, soledad, temor. En el curso del proceso, y aplicando las fases de la terapia narrativa, se propició el surgimiento de relatos alternativos que resaltan ante todo el valor por la vida de su hijo como fuente de fortaleza y desafío para vencer dificultades, igualmente su capacidad para generar recursos económicos, la familia de origen como una red de apoyo; el mirar a sus hijos actualmente pese a las dificultades, es su mejor evidencia del ejercicio del rol de madres, la confirmación de sus capacidades y recursos personales y la base de su nueva narrativa 
650 |a Intervencion psicosocial familiar  |9 164677 
650 |a Familia monoparental  |9 165394 
650 7 |a Psicopedagogía  |9 1919 
650 7 |a Psicopedagogía  |9 1919 
650 |a Tesis de maestria en intervencion psicosocial familiar  |9 164543 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100526  |q 1,00  |t TM4-322  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4322.pdf  |z 2010-00-52 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4322.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90475  |d 90475