Summary: | Los problemas relacionados a la inestabilidad de las laderas naturales en la zona del proyecto Paute Mazar, han afectado por igual al material suelto como a la roca descomprimida y/ó alterada del macizo rocoso. El macizo del talud izquierdo del cuenco disipador está constituido por una intercalación de diversas rocas metamórficas, tales como filitas, esquistos cuarcíticos, micáceos, cloríticos, grafíticos y sericíticos, que junto a la descompresión, discontinuidades, nivel piezométrico y alteración del macizo, han generado una problemática que se traduce en la presencia de fisuras en el recubrimiento del hormigón lanzado y en movimientos tanto a profundidad como a nivel de superficie. Para el análisis de estabilidad global, se ha asumido que la superficie de rotura se desarrolla rompiendo el macizo rocoso. Entonces, se ha planteado la hipótesis de que el macizo rocoso obedece tanto al criterio de rotura lineal de Morh-Coulomb como al criterio de rotura no lineal generalizado de Hoek-Brown. El análisis fue realizado con métodos de equilibrio límite MEL y tenso-deformacionales, dentro de los primeros se trabajó con el método de Morgenstern-Price y la técnica de optimización de la superficie de falla, y cuando se utilizó los segundos, se escogió el método de elementos finitos MEF y la técnica de reducción del esfuerzo cortante (SSR Los resultados obtenidos con uno y otro método fueron muy similares, la superficie de falla obtenida con el MEL, coincide precisamente con los contornos de las máximas deformaciones por cortante, dados por el MEF.
|