Análisis de la estabilidad global del talud izquierdo del cuenco amortiguador de la presa Mazar

Los problemas relacionados a la inestabilidad de las laderas naturales en la zona del proyecto Paute Mazar, han afectado por igual al material suelto como a la roca descomprimida y/ó alterada del macizo rocoso. El macizo del talud izquierdo del cuenco disipador está constituido por una intercalació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lojano López, Janneth del Carmen
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4333.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-333
005 20230308195933.0
008 010060|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Lojano López, Janneth del Carmen  |9 132401 
245 |a Análisis de la estabilidad global del talud izquierdo del cuenco amortiguador de la presa Mazar  |c Janneth Lojano López. Director Julio Robles Bolaños  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Geología Aplicada y Geotecnia  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Robles Bolaños, Julio, dir.  |e MAESTRIA en Geología Aplicada y Geotecnia 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Los problemas relacionados a la inestabilidad de las laderas naturales en la zona del proyecto Paute Mazar, han afectado por igual al material suelto como a la roca descomprimida y/ó alterada del macizo rocoso. El macizo del talud izquierdo del cuenco disipador está constituido por una intercalación de diversas rocas metamórficas, tales como filitas, esquistos cuarcíticos, micáceos, cloríticos, grafíticos y sericíticos, que junto a la descompresión, discontinuidades, nivel piezométrico y alteración del macizo, han generado una problemática que se traduce en la presencia de fisuras en el recubrimiento del hormigón lanzado y en movimientos tanto a profundidad como a nivel de superficie. Para el análisis de estabilidad global, se ha asumido que la superficie de rotura se desarrolla rompiendo el macizo rocoso. Entonces, se ha planteado la hipótesis de que el macizo rocoso obedece tanto al criterio de rotura lineal de Morh-Coulomb como al criterio de rotura no lineal generalizado de Hoek-Brown. El análisis fue realizado con métodos de equilibrio límite MEL y tenso-deformacionales, dentro de los primeros se trabajó con el método de Morgenstern-Price y la técnica de optimización de la superficie de falla, y cuando se utilizó los segundos, se escogió el método de elementos finitos MEF y la técnica de reducción del esfuerzo cortante (SSR Los resultados obtenidos con uno y otro método fueron muy similares, la superficie de falla obtenida con el MEL, coincide precisamente con los contornos de las máximas deformaciones por cortante, dados por el MEF. 
650 |a Geologia aplicada y geotecnia  |9 165419 
650 |a Presa mazar  |9 165420 
650 |a Morgenstern-Price  |9 165421 
650 |a Mohr coulomb  |9 165422 
650 |a Tesis de maestria en geologia aplicada y geotecnia  |9 164274 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100603  |q 1,00  |t TM4-333  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4333.pdf  |z 2010-00-60 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4333.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90483  |d 90483