Summary: | La presente investigación analiza, por un lado, la dolarización en la economía ecuatoriana recalcando los problemas económicos que condujeron para que el país adopte este esquema monetario y los efectos económicos que ha provocado en estos diez años. Por otro lado, se aborda a la economía campesina de Hatun Cañar, analizando su forma de organización productiva, su condición de economía de subsistencia. Se partió de la hipótesis siguiente, si la dolarización fue una eficiente medida de política económica para la economía campesina, entonces, está provocando mayores volúmenes de producción, mayores ingresos, mayor poder adquisitivo y un efecto multiplicador en la economía familiar campesina.
|