Entidades certificadas de firma electrónica

El mundo ha experimentado un proceso de globalización, especialmente económica y cultural, rompiéndose paradigmas políticos, económicos e ideológicos que actuaban como barreras separadoras entre los pueblos. Hemos entrado en una etapa de mundialización que exige adaptarnos a los cambios de mercado,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Malo González, Diana Isabel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4345.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-345
005 20230503070229.0
008 010061|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Malo González, Diana Isabel  |9 165599 
245 |a Entidades certificadas de firma electrónica  |c Diana Malo González. Director Juan Peña Aguirre  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Derecho Informático, Mención Comercio Electrónico  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Peña Aguirre, Juan, dir.  |e MAESTRIA en Derecho Informático, Mención Comercio Electrónico 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El mundo ha experimentado un proceso de globalización, especialmente económica y cultural, rompiéndose paradigmas políticos, económicos e ideológicos que actuaban como barreras separadoras entre los pueblos. Hemos entrado en una etapa de mundialización que exige adaptarnos a los cambios de mercado, en donde los servicios han suplantado a las industrias. Este escenario se ha dado gracias a los veloces avances en la ciencia y la tecnología, dentro de una sociedad marcada por la información y el conocimiento. En este entorno nos encontramos frente al reto de dotarles de valor jurídico a las actividades que se llevan a cabo por medios telemáticos, donde las Entidades Certificadoras de Firma Electrónica cumplen un papel esencial y preponderante. A estas entidades se las conoce también como terceras partes de confianza, cuya principal misión es la de certificar que determinada clave pública pertenece a una persona y que ésta se encuentra vigente. En el Ecuador, para que la firma electrónica tenga validez jurídica es indispensable que posea un certificado de firma digital, que debe ser emitido por una Entidad Certificadora de Firmas Digitales legalmente acreditada ante el CONATEL. 
650 7 |a Derecho informático  |9 2080 
650 7 |a Comercio electrónico  |9 1728 
650 |a Firma electronica  |9 61046 
650 |a Documentos electronicos  |9 61087 
650 |a Criptografia simetrica  |9 165600 
650 |a Firma manuscrita  |9 165601 
650 |a Tesis de maestria en derecho informatico  |9 2083 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100616  |q 1,00  |t TM4-345  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4345.pdf  |z 2010-00-61 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4345.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90550  |d 90550