Historias nómadas: los personajes viajeros del cine latinoamericano contemporáneo

Hacia la década de los 70?, algunas películas de América Latina comienzan a hacerse eco de la tradición del cine de viajes que la cinematografía universal había concretado en géneros tan prolíficos como el cine de aventuras, el western y la road movie, eco latinoamericano que en las décadas siguient...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Torres Palchisaca, Galo Alfredo 1962-
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:Spanish
Konular:
Online Erişim:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf149.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TF-149
005 20230308195953.0
008 010062|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Torres Palchisaca, Galo Alfredo  |d 1962-  |9 224799 
245 |a Historias nómadas: los personajes viajeros del cine latinoamericano contemporáneo  |c Galo Alfredo Torres Palchisaca. Directora Catalina León Pesántez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciatura en la Especialidad de Filosofía, Sociología y Economía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d León Pesántez, Catalina, dir.  |e FILOSOFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Hacia la década de los 70?, algunas películas de América Latina comienzan a hacerse eco de la tradición del cine de viajes que la cinematografía universal había concretado en géneros tan prolíficos como el cine de aventuras, el western y la road movie, eco latinoamericano que en las décadas siguientes se expande hasta formar un corpus de filmes, todos ellos narrando un viaje ?de personajes solitarios, parejas, tríos, grupos o familias?: es el cine de viajes latinoamericano. Esta odisea latinoamericana evidentemente tiene un correlato real. El viaje como traslado forzado o voluntario has sido y es parte constitutiva de la historiografía y la cultura de la región ?desde la Conquista a las migraciones contemporáneas?. Somos un continente en tránsito. Las narrativas subcontinentales del más variado espectro han teorizado ampliamente sobre este nomadismo, y el cine no se ha quedado al margen. Este trabajo, haciendo centro en la estructura del guión que cuenta una historia de viajes, analiza al personaje y su drama en íntima relación con el camino y toda la historia y geografía que lo constituyen como lugar de paso. Hay unos habitantes y unos paisajes que condicionan el drama y le aportan al personaje experiencias, aprendizajes y transformaciones. La cámara por su parte define con qué tipo de planos y movimientos va a captar ese drama que viaja. Treinta películas ?de acuerdo a su importancia: unas son citadas de paso y otras son detalladamente analizadas? conforman esta odisea cinematográfica. 
650 |a Cine  |9 646 
650 |a Cine de viaje  |9 165676 
650 |a Experiencia viajera  |9 165677 
650 |a Drama nomada  |9 165678 
650 |a Road movie  |9 165679 
650 |a Viajes latinoamericanos  |9 165680 
650 |a Tesis en filosofia, sociologia y economia  |9 126734 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100622  |q 1,00  |t TF-149  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf149.pdf  |z 2010-00-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf149.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90579  |d 90579