La comunicación familiar y su incidencia en la comprensión de la sexualidad en la adolescencia

La comunicación familiar sobre sexualidad en la adolescencia es poco frecuente, debido a la vergüenza que sienten los progenitores al tratar temas que se consideran parte de la intimidad, pues la asocian con relaciones sexuales y consideran que el colegio es el encargado de enseñar estos temas. El o...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Erazo, Verónica Patricia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse111.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231223063007.0
008 010062|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-111 
100 1 |a García Erazo, Verónica Patricia  |9 165703 
245 |a La comunicación familiar y su incidencia en la comprensión de la sexualidad en la adolescencia  |c Verónica Patricia García Erazo. Director Verónica Pinos  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 90 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialización de Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Pinos Vélez, Verónica Patricia, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La comunicación familiar sobre sexualidad en la adolescencia es poco frecuente, debido a la vergüenza que sienten los progenitores al tratar temas que se consideran parte de la intimidad, pues la asocian con relaciones sexuales y consideran que el colegio es el encargado de enseñar estos temas. El objetivo general es sistematizar los referentes conceptuales que permitan entender las razones por las que la comunicación familiar incide en la comprensión de la sexualidad en la adolescencia; obteniéndose la información a través de investigación bibliográfica, conociendo así que la sexualidad es la ? totalidad del ser humano? y que la familia es la primera escuela en sexualidad ya que en el subsistema parentofilial los progenitores imparten aprendizajes a sus hijos e hijas desde temprana edad, pues todo comportamiento es comunicación, en una interacción complementaria, donde se transmite información y a la vez se establece una relación, y se lleva a cabo por medios digitales o verbales y analógicos como miradas, silencios, tono de voz, etc, que influirán en las concepciones que se formen sobre la sexualidad sus hijos e hijas, pues estos interpretan los mensajes y aprenden formas de vestir, hablar, comportarse, si debe o no hablarse de sexualidad y qué comprender por ésta 
650 0 |a Educación sexual  |9 2605 
650 7 |a Adolescencia  |9 2655 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100623  |q 1.00  |t TPS-641  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps641.pdf  |z 2010-00-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse111.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90586  |d 90586