|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308195954.0 |
008 |
010623|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TPSE-113
|
245 |
|
|
|a Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
|c Diana Quezada, Matilde Solís. Director Eliana Bojorque
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 146 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Psicología Educativa en la especialización de Educación Inicial
|b Universidad de Cuenca
|c psi
|d Bojorque, Eliana, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Caracterizar el Desarrollo del lenguaje en niños de 4 ? 5 años, es importante, permite conocer los alcances y limitaciones del niño, respecto al lenguaje, para ello se describen distintos enfoques: Piaget, Gessell, Vygotsky, Erikson, y Montessori, quienes principalmente coinciden en que el desarrollo del lenguaje va ligado al pensamiento. La estimulación temprana del lenguaje, en el niño es de vital importancia. Así como la cultura y la herencia, puesto que estos dos factores son inherentes en la adquisición del lenguaje. El perfil del Desarrollo del Lenguaje, permitirá conocer las capacidades lingüísticas respecto a esta edad. Los padres y educadores deben respetar la individualidad de cada niño. Se describe los trastornos específicos del lenguaje de acuerdo a la clasificación Pronóstica y Semiológica de Alessandri, así también como la clasificación semiológica de Rapin y Allen. Para complementar, se describe desde la teoría de los autores: Azcoaga y otros, donde se detalla con respecto a la Dislalia y Tartamudez. Los trastornos específicos del lenguaje más comunes en los niños de cuatro a cinco años en nuestro medio son: Dislalia, Retraso del lenguaje y la tartamudez, la etiología de estos, se puede deber a un conjunto de factores: emocionales, afectivos, psicológicos, hereditarios, anatómicos-funcionales, falta de estimulación, etc. Una detección precoz de estos trastornos, facilitará una evolución favorable de los mismos. Además que permitirá dar un diagnóstico y tratamiento oportuno y pertinente, porque al existir un problema en el lenguaje, se pueden ver afectadas otros aspectos del desarrollo como la socialización, aprendizaje y pensamiento
|
650 |
|
0 |
|a Desarrollo del lenguaje
|9 46917
|
650 |
|
0 |
|a Tartamudez
|9 95642
|
650 |
|
0 |
|a Trastornos del lenguaje
|9 83173
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en psicologia educativa
|9 225068
|
700 |
1 |
|
|a Quezada, Diana
|e coautor
|9 165708
|
700 |
1 |
|
|a Solís, Matilde
|e coautor
|9 165709
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 2010623
|q 1,00
|t TPS-643
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps643.pdf
|z 2010-06-23
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse113.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 90588
|d 90588
|