Estudio de la parentificación del adolescente con padres migrantes

El presente trabajo de estudio tiene por objeto conocer las consecuencias que trae consigo la migración de los padres en el sistema Familiar sobre todo como este acontecimiento afecta la vida de los hijos parentificados. El modelo de terapia sistémica concibe a la familia como un nuevo paradigma e...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Άλλοι συγγραφείς: Carrasco, Alexandra (coautor), Morales, Karina (coautor)
Μορφή: Thesis Βιβλίο
Γλώσσα:Spanish
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse-83.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231215062620.0
008 010062|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-83 
245 |a Estudio de la parentificación del adolescente con padres migrantes  |c Alexandra Carrasco y Karina Morales. Directora María de Lourdes Pacheco Salzar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 96 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Pacheco Salazar, María de Lourdes, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de estudio tiene por objeto conocer las consecuencias que trae consigo la migración de los padres en el sistema Familiar sobre todo como este acontecimiento afecta la vida de los hijos parentificados. El modelo de terapia sistémica concibe a la familia como un nuevo paradigma en donde permite construir los problemas interpersonales de una forma distinta y entender la realidad familiar como una totalidad interconectada, es un sistema social y sus orígenes y pautas de relación, están interrelacionados con los cambios de esa sociedad a la que pertenece. De ahí que la pertenencia a una familia constituye la matriz de la identidad individual, o también llamado ?proceso de socialización?, en la que se define las pautas transaccionales que le permitirán funcionar a lo largo de su existencia y evolución individual. Cuando esta familia se ve afectada por factores externos, se transforma y para que vuelva a ser funcional es necesario que los subsistemas sufran modificaciones, en el caso de la migración, la ausencia de los progenitores afecta el funcionamiento de la familia, tendiendo que reestructurar este sistema, cuando los hijos se quedan al cuidado de parientes o amigos, pero cuando ceden sus obligaciones al primero de sus hijos, la familia tienen que modificar su funcionamiento adquiriendo responsabilidades que no corresponden a la edad del adolescente. A este fenómeno se conoce como Parentificaciòn, que es la inversión de roles, el adolescente queda a cargo del hogar y de sus hermanos menores, pudiendo ocasionar ansiedad, depresión y hasta frustración en los hijos que lo asumen, y en otros casos le permiten desarrollar una madurez favorable 
650 0 |a Adolescente  |9 3824 
650 7 |a Familias  |9 107 
650 0 |a Migrantes  |9 39695 
650 0 |a Minuchin salvador  |9 165719 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
700 1 |a Carrasco, Alexandra  |e coautor  |9 165720 
700 1 |a Morales, Karina  |e coautor  |9 165721 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100624  |q 1.00  |t TPS-646  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps646.pdf  |z 2010-00-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse-83.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90591  |d 90591