Estudio de la inclusión educativa para niños y niñas de educación pre escolar

El Estudio de la Inclusión Educativa para niños y niñas de edad pre escolar, tiene como objetivo destacar la importancia de trabajar desde esta etapa en inclusiones educativas, pues este es el periodo más significativo en los niños, ya que durante este tiempo los individuos van adquiriendo rápidam...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Mejía Rodas, Priscila (coautor), Ulloa Almeida, Jéssica (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse100.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195957.0
008 010062|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-100 
245 |a Estudio de la inclusión educativa para niños y niñas de educación pre escolar  |c Priscila Mejía Rodas, Jéssica Ulloa Almeida. Director Santiago Rosano Ochoa  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 69 páginas:  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Psicología Educativa con Especialidad Educación Temprana  |b Universidad de Cuenca  |c psi  |d Rosano Ochoa, Santiago, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El Estudio de la Inclusión Educativa para niños y niñas de edad pre escolar, tiene como objetivo destacar la importancia de trabajar desde esta etapa en inclusiones educativas, pues este es el periodo más significativo en los niños, ya que durante este tiempo los individuos van adquiriendo rápidamente aprendizajes, valores, hábitos que son la base de su personalidad y los que irán consolidando en el transcurrir del tiempo. La inclusión es un proceso que tiene como fin introducir a todos los miembros de la comunidad escolar, donde todos se sientan integrantes activos de las instituciones. En este proceso no se pretende únicamente que se reconozca el derecho de los niños a pertenecer a un Centro regular, pues lo esencial es dar un cambio gradual del currículo, que será el que asegure la participación de todos los miembros del Centro Educativo, reduciendo de esta manera la exclusión en la Educación. Al hablar del enfoque inclusivo, estamos involucrando cambios y modificaciones en los contenidos, estrategias metodológicas, recursos didácticos, de igual manera se debe dar importancia a la formación de valores como el respeto, solidaridad y tolerancia, así iremos caminando a un mundo lleno de inclusiones en donde lo normal sea lo diferente o diverso de cada persona. Educar en la diversidad no se basa -como algunos pretenden- en la adopción de medidas excepcionales para las personas con necesidades educativas específicas, sino en la adopción de un modelo de currículum que facilite el aprendizaje de todos los alumnos/as en su diversidad (Arnaiz, 2003:184 cita a López Melero, 1995:31). 
650 0 |a Eduacion temprana  |9 165749 
650 0 |a Niños  |9 9400 
650 0 |a Edad pre escolar  |9 225616 
650 0 |a Inclusion escolar  |9 51183 
650 0 |a Recursos didacticos  |9 108965 
650 0 |a Estrategias metodologicas  |9 50547 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
700 1 |a Mejía Rodas, Priscila  |e coautor  |9 165751 
700 1 |a Ulloa Almeida, Jéssica  |e coautor  |9 165752 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100622  |q 1.00  |t TPS-629  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps629.pdf  |z 2010-00-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse100.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90601  |d 90601