|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TD4-325 |
005 |
20230308195958.0 |
008 |
010062|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Peña Aguirre, Juan
|9 152178
|
245 |
|
|
|a La pericia documentológica como prueba en el proceso penal
|c Juan Peña Aguirre. Director Carlos Castro Riera
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Diplomado superior en Derecho Procesal Penal
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Castro Riera, Carlos, dir.
|e DERECHO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio pretende dar a conocer la situación legal de la Prueba Pericial en el Ecuador y dentro de esta analizar al Peritaje Documentológico, el mismo que presenta trascendental importancia por su carácter de ciencia y por tanto es un aporte decisivo para la Administración de Justicia en el cumplimiento de su fin último. Debemos mencionar como antecedente que en la actualidad el desarrollo de un análisis de esta naturaleza se apoya con elementos tecnológicos, los mismos que han permitido fundamentar con mayor firmeza las conclusiones de los expertos en esta área. Pero para conocer la situación legal de la Prueba Pericial y en concreto del Peritaje Documentológico en nuestro país, es preciso realizar una referencia previa a la Grafología, la Documentología como una parte de esta y su consideración como elemento de prueba dentro del campo Penal y Civil, analizar aspectos de procedimiento, técnicos y científicos, así como también conocer las responsabilidades del perito dentro de los mismos. Debemos mencionar también que la prueba pericial dentro de un proceso penal, puede ser definitiva, cuanto más si se trata de una pericia documentológica, por el carácter de ciencia que esta posee, es por ello que consideramos de vital importancia conocer su aplicación dentro de nuestra legislación y mucho más en la actualidad que la elaboración de estudios de esta naturaleza requieren el apoyo de tecnología avanzada que sirve sin lugar a dudas para fundamentar de mejor manera la labor del perito.
|
650 |
|
|
|a Derecho procesal penal
|9 2110
|
650 |
|
|
|a Pericia documentologica
|9 165767
|
650 |
|
|
|a Principios constitucionales
|9 118092
|
650 |
|
|
|a Prueba pericial
|9 52968
|
650 |
|
|
|a Tesis de diplomado superior en derecho procesal penal
|9 2115
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 20100622
|q 1,00
|t TD4-325
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4325.pdf
|z 2010-00-62
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4325.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90607
|d 90607
|