Evaluación económica y financiera de proyectos sociales, aplicación al Cantón Sevilla de Oro Provincia del Azuay

El presente tema de investigación es un proyecto de Alcantarillado Sanitario para las comunidades de Santa Rosa de la parroquia Palmas, y la comunidad de Paguancay de la parroquia Amaluza Cantón Sevilla de Oro, de la Provincia del Azuay La estructura general para la presentación de los proyectos s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Verdugo Tapia, Verónica Elizabeth
Other Authors: Paredes Roldán, Enrique (Director)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco691.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TECO-691
005 20230308195959.0
008 010622|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Verdugo Tapia, Verónica Elizabeth  |9 165773 
245 |a Evaluación económica y financiera de proyectos sociales, aplicación al Cantón Sevilla de Oro Provincia del Azuay  |c Verónica Elizabeth, Verdugo Tapia, director, Enrique Paredes Roldán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía  |d Paredes Roldán, Enrique, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente tema de investigación es un proyecto de Alcantarillado Sanitario para las comunidades de Santa Rosa de la parroquia Palmas, y la comunidad de Paguancay de la parroquia Amaluza Cantón Sevilla de Oro, de la Provincia del Azuay La estructura general para la presentación de los proyectos será la que usa la Secretaría Nacional de Planificación, pero siendo el objeto de análisis principal el Plan de Sostenibilidad económico, financiera, social y la factibilidad económica y financiera del proyecto. Este trabajo está encaminado a concienciar y capacitar a las comunidades sobre la necesidad de implementar el servicio de saneamiento ambiental, y así mejorar la calidad de vida de sus familias y la comunidad en general, creando un ambiente sano, limpio y sin contaminación. Para el desarrollo del tema propuesto se considerarán contenidos preliminares que permitan tener una visión más amplia acerca de las comunidades a ser analizadas, se considera también como punto de análisis aquellos factores que no pueden ser controlados por los Gobiernos locales o Entidades que Financian los proyectos de saneamiento básico, es decir aquellos factores externos que inciden de forma directa o indirecta en la apropiación o no apropiación del sistema construido. Una vez analizados estos aspectos es posible proponer las estrategias más adecuadas que permitan consolidar beneficios dentro de la comunidad, y así lograr que los beneficiarios del proyecto se apoderen del mismo, con lo que se lograría que el proyecto sea sostenible tanto social y financieramente en la vida útil de la obra. 
650 |a Evaluacion economica  |9 39989 
650 |a Proyectos sociales  |9 24167 
650 |a Sostenibilidad social  |9 80950 
650 4 |a Indicadores económicos  |9 40036 
650 |a Sevilla de oro  |9 39756 
700 1 |a Paredes Roldán, Enrique.  |e director  |9 101470 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 2010622  |q 1,00  |t TECO-691  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco691.pdf  |z 2010-06-22 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco691.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90611  |d 90611