Summary: | Este trabajo estudia la televisión, presente en casi todo hogar y su influencia en la comunicación entre padres e hijos. Durante la infancia el niño desarrolla la comunicación verbal y no verbal, siendo esta última la más fiable al momento de transmitir significados en la relación familiar. Esta comunicación está presente durante la observación de la televisión, misma que ejerce efectos en la comunicación, principalmente por lo que se presenta en sus diferentes programaciones, a las cuales padres e hijos se vuelven adictos, alterando su relación: padres que no prestan atención a los niños y éstos que dejan de realizar sus tareas. Se analiza el valor de la educación televisiva en familia, lugar que ocupa la televisión dentro de casa, la forma de mediar en su observación, controlar su consumo y entender lo importante que puede llegar a ser su programación en la comunicación, siempre y cuando su observación sea de forma crítica y constructiva, escogiendo de ella los aspectos positivos mediante el diálogo espontáneo entre padres e hijos, recobrando ese espacio desplazado por la televisión en la comunicación familiar.
|