Fundamentos, implicaciones y alcances, del estudio de Marx y Engels acerca de la propiedad privada sobre los medios de producción en el capitalismo

El presente trabajo es un análisis de la producción teórica y la actividad política de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), en relación a su comprensión del Capitalismo y su desaparición desde la explicación de la contradicción entre producción social y propiedad privada sobre los m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villa Cuzco, Cristian
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf150.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TF-150
005 20230308200007.0
008 010063|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Villa Cuzco, Cristian  |9 165892 
245 |a Fundamentos, implicaciones y alcances, del estudio de Marx y Engels acerca de la propiedad privada sobre los medios de producción en el capitalismo  |c Cristian Villa Cuzco, Director Marcelo Váscones  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad de Filosofía, Sociología y Economomia  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Váscones Carrasco, Marcelo, dir.  |e FILOSOFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo es un análisis de la producción teórica y la actividad política de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), en relación a su comprensión del Capitalismo y su desaparición desde la explicación de la contradicción entre producción social y propiedad privada sobre los medios de producción; con el fin de explicitar el sentido en el que su teoría es consecuente con su aspiración de provocar una transformación radical de la sociedad capitalista. Esta contradicción la consideraron como la contradicción fundamental del capitalismo, debido a que en ella se asienta todas las demás contradicciones existentes en esta sociedad; y, por lo tanto, de su superación depende la superación de las demás. Hablan de superación antes que de eliminación, porque su concepción de la historia es la de un proceso progresivo, en el que cada fase de la historia de una sociedad es superior a la anterior pero nace del mismo desarrollo de esa fase anterior. Y ese desarrollo es esencialmente un desarrollo económico del modo de producir, de los elementos que intervienen en la producción y de las relaciones sociales de producción. De la misma manera el modo de producción superior al capitalismo nace del mismo capitalismo y su desarrollo de la producción social que en determinado momento llevará a la eliminación de la propiedad privada del capitalista sobre los medios de producción. Esta eliminación, dicen Marx y Engels, será llevada a cabo por la clase social que carece de medios de producción: el proletariado 
650 |a Tesis en filosofia, sociologia y economia  |9 126734 
650 |a Medios de produccion en el capitalismo  |9 165893 
650 |a Comunismo cientifico  |9 11873 
650 |a Medios de produccion  |9 40412 
650 |a Propiedad privada  |9 7835 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100630  |q 1,00  |t TF-150  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf150.pdf  |z 2010-00-63 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf150.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90649  |d 90649