Creación de la Empresa Apícolas del Austro

La Agro-industria apícola en Cuenca ha sido practicada por décadas de manera tradicional. Esta actividad genera productos que son una fuente de salud, alimentación y de ingresos en sus productos naturales como: miel, polen, jalea real, propóleos, el veneno de abejas, las crías y las abejas, cera,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodriguez Rosales, Raúl Vicente
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4328.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TD4-328
005 20240402062631.0
008 010070|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Rodriguez Rosales, Raúl Vicente.  |9 166014 
245 |a Creación de la Empresa Apícolas del Austro  |c Raúl Vicente Rodriguez Rosales. Director José Vicente Andrade Vélez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Emprendimiento e Innovación  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Andrade Vélez, José Vicente, dir.  |e DIPLOMADO Superior en Emprendimiento e Innovación 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La Agro-industria apícola en Cuenca ha sido practicada por décadas de manera tradicional. Esta actividad genera productos que son una fuente de salud, alimentación y de ingresos en sus productos naturales como: miel, polen, jalea real, propóleos, el veneno de abejas, las crías y las abejas, cera, etc. La empresa privada e instituciones no gubernamentales han apoyado al desarrollo de la Apicultura generando un valor agregado y presencia en el mercado pero de una manera lejana, sin un apoderamiento real de esta actividad, han sido benéficos todos los conocimientos ancestrales y por las propiedades que contiene su producción, lo cual ha apoyado que se vaya introduciendo en el mercado poco a poco; y que con una serie de estrategias bien aplicadas, sería una fuente importante de ingresos para quien lo emprende, así como mejoraría el nivel de vida de las personas que lo consumen. En la actualidad existen una serie de tecnologías y recursos que impulsan su explotación, sin causar daño a la naturaleza, proyectándonos inclusive a la generación de nuevos productos ya sea para venta local y nacional. 
650 0 |a Emprendimientos  |9 165341 
650 |a Apicolas del austro  |9 166015 
650 |a Agroindustria  |9 40009 
650 |a Apicultura  |9 72461 
650 |a Mercado  |9 11931 
650 0 |a Sistemas económicos  |9 12173 
650 |a Tesis de diplomado superior en emprendimiento e innovacion  |9 165405 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100705  |q 1,00  |t TD4-328  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4328.pdf  |z 2010-00-70 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4328.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90684  |d 90684