Estudio geológico - geotécnico de la inestabilidad del suelo que afecta al Complejo Arqueológico Cojitambo, estabilización y medidas de mitigación

Debido a los altos costos de la investigación geotécnica, se realiza esta Tesis utilizando datos de los estudios realizados en el Complejo Arqueológico Cojitambo, a fin de establecer las causas del colapso de la Ruinas y recomendar medidas de estabilización o mitigación. La investigación regional de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roura Ortega, Martha
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4358.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-358
005 20230308200017.0
008 010071|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Roura Ortega, Martha  |9 166045 
245 |a Estudio geológico - geotécnico de la inestabilidad del suelo que afecta al Complejo Arqueológico Cojitambo, estabilización y medidas de mitigación  |c Martha Roura Ortega. Director Pfander Cazar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Geología Aplicada y Geotecnia  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Cazar, Pfander, dir.  |e MAESTRIA en Geología Aplicada y Geotecnia 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Debido a los altos costos de la investigación geotécnica, se realiza esta Tesis utilizando datos de los estudios realizados en el Complejo Arqueológico Cojitambo, a fin de establecer las causas del colapso de la Ruinas y recomendar medidas de estabilización o mitigación. La investigación regional delimita la zona inestable donde se realizan los estudios a detalle. Los factores internos que intervienen son: las propiedades geotécnicas del material que aflora y el diaclasamiento de la roca subyacente. Los externos (desencadenantes): lluvia, fuerzas sísmicas e influencia antrópica. Utilizando los valores del ensayo triaxial, se calculó la estabilidad resultando estable, situación que no es real ya que los muros colapsaron. Mediante la investigación, se planteará una metodología para determinar valores que simulen el comportamiento real del suelo a partir del número de golpes N, investigación geológica y geofísica, además de experiencias de otros investigadores. Se calcula la inestabilidad aplicando los métodos de Equilibrio Límite y Elementos Finitos, utilizado los programas STABLE, SLIDE y el PHASE2. Planteándose tres modelos de perfiles en base a investigaciones (geología y geofísica) y 4 condiciones. Posteriormente se validara: los modelos propuestos, el posible plano de ruptura y la condición más desfavorable. Para terminar, se recomiendan medidas para evitar que continúe la destrucción de las Ruinas 
650 0 |a Geología  |9 7215 
650 |a Geotecnia  |9 34193 
650 |a Complejo arqueologico cojitambo  |9 65217 
650 |a Estabilidad de taludes  |9 37972 
650 |a Parametros geotecnicos  |9 166046 
650 |a Deslizamientos  |9 134433 
650 |a Tesis de maestria en geologia aplicada y geotecnia  |9 164274 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100712  |q 1.00  |t TM4-358  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4358.pdf  |z 2010-00-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4358.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90694  |d 90694