Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca

El sistema penitenciario en el Ecuador y Latinoamérica está en crisis, la mayoría de los Centros de Rehabilitación no han sido concebidos como tales ya que muros adentro la sobrepoblación, el hacinamiento, el problema de la adicción, los códigos internos que no pueden romperse tienen secuestrado al...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Andre forfattere: González, Javier (coautor), Montalván, Ángel (coautor), Valarezo, Patricio (coautor)
Format: Thesis Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Online adgang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta708.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TA-708
005 20230308200017.0
008 010071|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Centro de Rehabilitación Social de varones para la ciudad de Cuenca  |c Javier González, Ángel Montalván, Patricio Valarezo. Director Manuel Contreras Arias  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Contreras Arias, Manuel, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
520 3 |a El sistema penitenciario en el Ecuador y Latinoamérica está en crisis, la mayoría de los Centros de Rehabilitación no han sido concebidos como tales ya que muros adentro la sobrepoblación, el hacinamiento, el problema de la adicción, los códigos internos que no pueden romperse tienen secuestrado al sistema penitenciario actual y muros afuera, la sociedad tiene una sensación de inseguridad que provoca repudio constante por parte de los ciudadanos, que se vuelven negativos a cualquier tipo de mejoramiento de la condición de los internos en los establecimientos penitenciarios. El presente trabajo ha sido desarrollado a partir de una serie de información relacionada a las características de la arquitectura penitenciaria tanto a nivel internacional como local, poniendo un especial énfasis en el análisis de las condiciones sociales de los internos que se encuentran recluidos en el actual centro de Rehabilitación de la ciudad de Cuenca. Se ha procurado también determinar una serie de requerimientos solicitados por parte del personal administrativo de la institución mencionada, para con esta información y con diferentes premisas referidas a los paradigmas de la arquitectura penitenciaria desarrollar una propuesta arquitectónica contemporánea que pueda satisfacer a esta demanda de carácter urgente. Como parte de la propuesta de este trabajo se ha realizado un análisis urbano para la macrolocalización y microlocalización del terreno más propicio para el emplazamiento de este tipo de equipamiento, identificando así zonas periféricas de la ciudad de Cuenca con la capacidad de emplazar un Centro de Rehabilitación y que este procure el menor impacto urbano arquitectónico. 
650 |a Sistema penitenciario ecuatoriano  |9 166060 
650 |a Centro de rehabilitacion social varones para cuenca  |9 166061 
650 |a Arquitectura penitenciaria  |9 166062 
650 |a Macrolocalizacion  |9 166063 
650 |a Microlocalizacion  |9 166064 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
700 1 |a González, Javier  |e coautor  |9 166065 
700 1 |a Montalván, Ángel  |e coautor  |9 166066 
700 1 |a Valarezo, Patricio  |e coautor  |9 166067 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100716  |q 1,00  |t TA-708  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta708.pdf  |z 2010-00-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta708.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90698  |d 90698