NIC 16: Guía teórica y práctica del inmovilizado material

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) procura mejorar la comparabilidad en los estados financieros, logrando con esto que sea un lenguaje contable-financiero común entre los usuarios de la información financiera, no solamente dentro del territorio nacional sino t...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Muut tekijät: Sarmiento Cárdenas, María Augusta (coautor), Heras Montesdeoca, Jorge Luis (coautor), Malla, Héctor (Ohjaaja)
Aineistotyyppi: Opinnäyte Kirja
Kieli:Spanish
Aiheet:
Linkit:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon475.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-475
005 20230308200018.0
008 010071|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a NIC 16: Guía teórica y práctica del inmovilizado material  |c María Augusta Sarmiento Cárdenas, Jorge Luis Heras Montesdeoca, Director, Héctor Malla  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Contabilidad y Auditoría  |d Malla López, Héctor, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) procura mejorar la comparabilidad en los estados financieros, logrando con esto que sea un lenguaje contable-financiero común entre los usuarios de la información financiera, no solamente dentro del territorio nacional sino también fuera de él. La presente tesis NIC 16: Guía Teórica y Práctica del Inmovilizado Material, tiene como objetivo principal analizar los aspectos más relevantes que trae consigo las normas internacionales en lo referente al tratamiento contable de la Propiedad, planta y equipo; aplicado a casos prácticos de nuestra realidad nacional. Este trabajo consta de 5 capítulos, los cuales inician con la base teórica indispensable para el correcto entendimiento de los casos prácticos que se plantean a continuación. Cada uno de los capítulos referentes al tratamiento contable del Inmovilizado Material son los siguientes: 1. Reconocimiento 2. Adquisición 3. Permanencia 4. Disposición y 5. Adopción por primera vez. Con el desarrollo de nuestra tesis queremos contribuir con la ciudadanía al entendimiento de las normas para establecer medidas que contribuyan al fortalecimiento de su actividad empresarial y proveer de una fuente de investigación para docentes, estudiantes y profesionales del área contable 
650 |a Contador publico auditor  |9 166076 
650 |a Nic 16  |9 166077 
650 |a Normas internacionales de contabilidad  |9 39939 
650 |a Adquisicion de inmovilizado material  |9 166078 
650 |a Perdida por deterioro  |9 166079 
700 1 |a Sarmiento Cárdenas, María Augusta  |e coautor  |9 166080 
700 1 |a Heras Montesdeoca, Jorge Luis  |e coautor  |9 166081 
700 1 |a Malla, Héctor  |e director  |9 166082 
852 |a UC-CDJBV  |c CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100719  |q 1,00  |t TCON-475  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon475.pdf  |z 2010-00-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon475.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90703  |d 90703