Propuesta de mejoramiento de las características técnicas del Adobe para la aplicación en viviendas unifamiliares emplazadas en el área periurbana de la ciudad de Cuenca

Propuesta de mejoramiento de las características técnicas del adobe, para la aplicación de Viviendas Unifamiliares para el área periurbana de la Ciudad de Cuenca. El adobe es uno de los materiales de construcción más antiguos y de uso más difundido, antiguamente en las áreas periurbanas de la ciudad...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Siavichay, Diego (coautor), Narváez, Joffre (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta709.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-709
005 20230308200021.0
008 010071|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Propuesta de mejoramiento de las características técnicas del Adobe para la aplicación en viviendas unifamiliares emplazadas en el área periurbana de la ciudad de Cuenca  |c Diego Siavichay, Joffre Narváez. Director Rodrigo Montero Calle  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Montero Calle, Rodrigo, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Propuesta de mejoramiento de las características técnicas del adobe, para la aplicación de Viviendas Unifamiliares para el área periurbana de la Ciudad de Cuenca. El adobe es uno de los materiales de construcción más antiguos y de uso más difundido, antiguamente en las áreas periurbanas de la ciudad se construían las viviendas de adobe, porque los materiales empleados en la fabricación se encontraban en sus alrededores. Sin embargo esto ha cambiado con empleo de técnicas constructivas novedosas. Los adobes realizados con técnicas tradicionales presentan resultados de 3,5 kg/cm2 a esfuerzos de compresión y fracasaron a los ensayos de humedad, con la intención de mejorar estos resultados de resistencia su resistencia física se trato de estabilizarlo con el empleo de; cemento, fibras de palma africana, ripio, y Emulsión asfáltica como estabilizador para evitar la alteración de los bloques y de los muros por efecto de la humedad en dosificaciones del 5% y 2,5%, al final los ensayos permitieron confirmar la eficacia de este estabilizador. A través de las informaciones de ese trabajo, se puede notar el gran potencial de la tierra estabilizada con cemento al 10% en dosificación, con este sistema de fabricación no existe la presencia de LAS FISURAS provocadas por la retracción, fruto del aumento de densidad de la unidad de adobe. La resistencia a la humedad alcanzada por el adobe prensado es tal, que puede llegar a soportar las 24 h sumergido bajo el agua y no fracasar. 
650 |a Arquitectura con adobe  |9 166114 
650 |a Adobe en la construccion  |9 166115 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |a Arquitectura  |9 234417 
700 1 |a Siavichay, Diego  |e coautor  |9 166116 
700 1 |a Narváez, Joffre  |e coautor  |9 166117 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20100718  |q 1,00  |t TA-709  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta709.pdf  |z 2010-00-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta709.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90716  |d 90716