|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-370 |
005 |
20230308200025.0 |
008 |
010072|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Quito Sacaquirín, María Esperanza
|9 129499
|
245 |
|
|
|a Formas de maltrato infantil e interacciones familiares existentes en las familias de niños, niñas y adolescentes de la Unidad de Atención de Totoracocha del Infa-Mies Cuenca, junio a diciembre de 2009
|c María Esperanza Quito Sacaquirín. Director Miriam Sofía Huiracocha Tutiven
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Magíster en Intervención Psicosocial Familiar
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Huiracocha Tutivén, Miriam Sofía, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a FORMASDE MALTRATO INFANTIL E INTERACCIONES FAMILIARES EXISTENTES EN LAS FAMILIAS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA UNIDAD DE ATENCION TOTORACOCHA DEL INFA-MIES, CUENCA, JUNIO A DICIEMBRE DEL 2009 El Maltrato infantil es un problema social que ha existido siempre, se da en todas las clases sociales o etnias El número de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil cada vez es mayor, sobre todo dentro de los hogares por sus progenitores y también por las personas que viven bajo este mismo techo y al ser parte de este grupo familiar se convierten en agresores o cómplices silenciosos de las formas de maltrato como son el Físico, psicológico, sexual y negligencia, todos estos tipos de maltrato están latentes en la población infantil en estudio de 7 a 16 años ya que provienen de hogares desorganizados, donde no se establece reglas, límites, jerarquías de diferentes grupos de familia en situación de riesgo y pobreza. El maltrato infantil causa serios inconvenientes en su desarrollo, crecimiento, socialización y pueden manifestarse con traumas, sentimientos de inferioridad. Rechazo, inseguridad, baja autoestima, depresión, ansiedad, estrés, conductas agresivas y aislamiento. Según Minuchin considera que las familias maltratantes y sus hijos como víctimas deben participar de terapia de pareja y terapia de familia con la finalidad de ir buscando su bienestar.Por tanto esto motiva a levantar un diagnóstico de las familias mediante el grupo focal y aplicación de cuestionario a los niños/as y con los resultados obtenidos dar alguna alternativo para estos niños que son víctimas de maltrato.
|
650 |
|
|
|a Intervencion psicosocial familiar
|9 164677
|
650 |
|
|
|a Maltrato infantil
|9 8202
|
650 |
|
|
|a Unidad de atencion totoracocha
|9 166174
|
650 |
|
|
|a Interaccion familiar
|9 104197
|
650 |
|
|
|a Alternativas
|9 91313
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en intervencion psicosocial familiar
|9 164543
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 20100726
|q 1.00
|t TM4-370
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4370.pdf
|z 2010-00-72
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4370.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90736
|d 90736
|