|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TMUS-14 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200028.0 |
008 |
010091|2010 ec |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|
100 |
1 |
|
|a Ugalde Sánchez, Juan Francisco
|9 166199
|
245 |
|
3 |
|a Un Enfoque analítico de la obra de Cronos
|c Juan Francisco Ugalde Sánchez. Director Arleti Moleiro Rosa
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 139 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|e cd
|
502 |
|
|
|a Licenciado de Artes Musicales Mención Composición musical
|b Universidad de Cuenca
|d Molerio Rosa, Arleti, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo es un análisis de la obra sinfónico coral ?Antes de Cronos?, el mismo que presenta la perspectiva del compositor en el momento de su creación. Este enfoque analítico tiene como objetivo principal justificar todos los elementos que conforman la composición como la armonía, la orquestación, la rítmica, la estética, etc. La concepción estética de la obra se fundamenta en la mitología griega antigua, y pretende representar a ?Caos?, ser informe del cual surgen todas las cosas del universo. Los textos utilizados en el coro son fragmentos de poemas del libro ?An American Prayer? de Jim Morrison. Dentro de la orquestación se trabaja con una orquesta sinfónica clásica a la que se aumentan tres grupos de percusión indeterminada los cuales desarrollan temas bajo los conceptos de percusión discursiva y espacialidad sonora. La armonía utilizada no es tradicional, ya que se fundamenta en una escala de nueve sonidos creada por el compositor y el ordenamiento vertical de los sonidos es por intervalos de terceras y cuartas. La estructura formal macro está concebida en cuatro partes; la primera parte es una introducción en la que se presentan los temas A y B, en la segunda parte se expone y desarrolla el tema A que es melódico, en la tercera parte se muestra y desarrolla el tema B que está a cargo de los instrumentos de percusión indeterminada, al final se presenta el coro re exponiendo el tema A, a manera de conclusión.
|
650 |
|
|
|a Obra sinfonica
|9 166200
|
650 |
|
|
|a Antes de cronos
|9 166201
|
650 |
|
|
|a Orquesta sinfonica
|9 80710
|
650 |
|
|
|a Tratamiento orquestal
|9 166202
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20100913
|q 1,00
|t TMUS-14
|b 1
|d CDRY
|e CDRY
|g SALA 2 ARTES
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tmus14.pdf
|z 2010-00-91
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tmus14.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|z patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 90753
|d 90753
|