Lesiones músculo-esqueléticas en pianistas y técnica ergonómica de ejecución

Este trabajo corresponde a una línea de investigación sobre salud en una población profesional con riesgo potencial de sufrir lesiones musculo esqueléticas, como son los músicos pianistas. La tesis consiste en la detección por medio de un estudio transversal, realizado en una institución de enseñan...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vanegas Quizhpe, Oscar Santiago
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4mus1.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4MUS-1
003 Ucuenca
005 20230829111403.0
008 010091|2010 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a . 
100 1 |a Vanegas Quizhpe, Oscar Santiago  |9 166240 
245 |a Lesiones músculo-esqueléticas en pianistas y técnica ergonómica de ejecución  |c Oscar Santiago Vanegas Q.  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 180 páginas:  |b ilu  |c 30 cm  |e CD 
502 |a Magíster en Pedagogía e Investigación Musical  |b Universidad de Cuenca  |d Mosquera Vallejo, Julio dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este trabajo corresponde a una línea de investigación sobre salud en una población profesional con riesgo potencial de sufrir lesiones musculo esqueléticas, como son los músicos pianistas. La tesis consiste en la detección por medio de un estudio transversal, realizado en una institución de enseñanza pública, de las principales lesiones que afectan a los ejecutantes de piano, para en base a los resultados generar un manual donde se desglose todos los aspectos médicos y de técnica pianística involucrados en la generación de estas lesiones En consecuencia, y ya que se trata de un tema relativamente novedoso en nuestro medio, se ha creído necesario presentar la información obtenida del análisis de la literatura sobre este problema, con el objetivo de establecer el estado inicial y justificar la importancia del mismo para una posterior investigación. Se realiza a su vez un análisis de los factores etiológicos involucrados en la generación de lesiones, y al final se hace una propuesta de un programa de prevención de estas lesiones. De esta forma, se establecen las bases y el punto de partida para una interesante línea de trabajo, que esperamos se concrete en programas de actividad física que prevengan las lesiones músculo esqueléticas en músicos ejecutantes locales, tanto estudiantes como profesionales. Una vez planteadas estas bases se podrá pensar en la opción de continuar con un estudio de tipo prospectivo (o de cohortes) que pueda aportar una mayor información sobre esta temática. 
650 0 |a Lesión  |9 2571 
650 |a Tecnica ergonomica  |9 106257 
650 0 |a Ergonomia  |9 35024 
650 0 |a Lesión  |9 2571 
650 0 |a Ergonomia  |9 35024 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100913  |q 1,00  |r 2  |t TM4MUS-1  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 2 ARTES  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4mus1.pdf  |z 2010-00-91 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4mus1.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |z patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 90767  |d 90767