Análisis de las canciones, bailes y vestimentas de los grupos femeninos de tecnocumbia: estudio de caso en Cuenca de la agrupación Sabor

La tecnocumbia y los grupos femeninos que interpretan éste género, son íconos de la música nacional popular ecuatoriana vigentes, que se encuentran envueltos de un sin número de connotaciones. Este trabajo analiza desde un enfoque comunicativo semiótico tres de los enclaves envolventes de dichos con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodas Baculima, Silvia Alejandra
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc257.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TC-257
005 20230308200040.0
008 010092|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Rodas Baculima, Silvia Alejandra  |9 166398 
245 |a Análisis de las canciones, bailes y vestimentas de los grupos femeninos de tecnocumbia: estudio de caso en Cuenca de la agrupación Sabor  |c Silvia Alejandra Rodas Baculima. Director Salvador Pesántez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Comunicación Social  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Pesántez Torres, Salvador, dir.  |e CIENCIAS DE LA COMUNICACION SOCIAL EN COMUNICACION ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PUBLICAS 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La tecnocumbia y los grupos femeninos que interpretan éste género, son íconos de la música nacional popular ecuatoriana vigentes, que se encuentran envueltos de un sin número de connotaciones. Este trabajo analiza desde un enfoque comunicativo semiótico tres de los enclaves envolventes de dichos conjuntos: canciones, bailes y atuendos. Tomando como ejemplo un grupo ubicado en la urbe cuencana llamado Sabor. Las significaciones resultado del estudio, a la vez son contrapuestas con otras perspectivas existentes del lado de diferentes ramas de las ciencias sociales, estableciendo un cuadro diferencial en donde se visibiliza similitudes y diferencias. El objetivo general de esta tesina es sacar a flote significados nuevos o desconocidos por nuestra sociedad, en torno a éstos tres elementos que guardan en común los grupos femeninos de tecnocumbia. Despejando finalmente algunas tergiversaciones que poseen los mismos. 
650 4 |a Comunicación social  |9 8768 
650 |a Agrupacion sabor  |9 166399 
650 |a Tecnocumbia  |9 166400 
650 |a Vetimenta  |9 166401 
650 |a Tesis en comunicacion social  |9 1966 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20100920  |q 1,00  |t TC-257  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc257.pdf  |z 2010-00-92 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc257.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90810  |d 90810