|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TD4-362 |
005 |
20240327142405.0 |
008 |
010100|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Esquivel Bravo, Priscila Margarita
|9 166566
|
245 |
|
|
|a Cultura emprendedora en las personas con discapacidad
|c Priscila Margarita Esquival Bravo. Director Silvana Vanessa Astudillo Durán
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Diplomado Superior en Emprendimiento e Innovación
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Astudillo Durán, Silvana Vanessa, dir.
|e DIPLOMADO Superior en Emprendimiento e Innovación
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo del trabajo de investigación es el de incentivar el emprendimiento en las personas con discapacidad con la finalidad de que tengan una actitud pro-negocios para tratar de lograr que sean emprendedores, es decir creativos, ver soluciones y posibles negocios en los lugares que otras personas ven problemas y dificultades, es posible lograr el objetivo a través de la capacitación, su superación personal y el mejoramiento de su relación con el entorno, a través de un proceso de motivación que eleve su autoestima que los impulse a emprender por la vida.La investigación se encuentra divida en tres capítulos. En el primero se trata conceptos de discapacidad. Se citan así mismo a los organismos, normas y disposiciones legales que existen dentro de la Constitución del Ecuador. Hay que recalcar que nuestro país es uno de los en América Latina que cuenta con normas y disposiciones legales. En el segundo capítulo se realiza el estudio de los factores que influyen en las personas con discapacidad para llevar a cabo sus emprendimientos, para poder desarrollarlo se utilizó la técnica de encuestas dirigida a dos grupos de personas: personas con diferentes tipos y grado de discapacidad; y a empresarios de diferentes sectores de la economía de la ciudad de Cuenca, empresas públicas, privadas y mixtas. Así también poder elaborar un plan de acción para fomentar la cultura emprendedora en personas con discapacidad, con un temario escogido de acuerdo a las necesidades de este segmento de la población.
|
650 |
|
0 |
|a Emprendimientos
|9 165341
|
650 |
|
|
|a Cultura emprendedora
|9 166567
|
650 |
|
|
|a Discapacidad
|9 21897
|
650 |
|
|
|a Autoestima
|9 27038
|
650 |
|
|
|a Inteligencia emocional
|9 2882
|
650 |
|
|
|a Tesis de diplomado superior en emprendimiento e innovacion
|9 166568
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 20101004
|q 1,00
|t TD4-362
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4362.pdf
|z 2010-01-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4362.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 90861
|d 90861
|