La inconstitucionalidad por omisión legislativa en la Constitución Ecuatoriana de 2008

El Art. 436 de la Constitución numeral 10 establece como atribución de la Corte Constitucional, entre otras, declarar la inconstitucionalidad en que incurran las instituciones del Estado o autoridades públicas que por omisión inobserven, en forma total o parcial, los mandatos contenidos en normas co...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Cárdenas Rivera, Carlos Eduardo
Formaat: Thesis Boek
Taal:Spanish
Onderwerpen:
Online toegang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4366.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TD4-366
005 20230503070107.0
008 010100|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Cárdenas Rivera, Carlos Eduardo  |9 166574 
245 |a La inconstitucionalidad por omisión legislativa en la Constitución Ecuatoriana de 2008  |c Carlos Eduardo Cárdenas Rivera. Director Teodoro Verdugo Silva  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Emprendimiento e Innovación  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Verdugo Silva, Teodoro  |e DIPLOMADO Superior en Emprendimiento e Innovación 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El Art. 436 de la Constitución numeral 10 establece como atribución de la Corte Constitucional, entre otras, declarar la inconstitucionalidad en que incurran las instituciones del Estado o autoridades públicas que por omisión inobserven, en forma total o parcial, los mandatos contenidos en normas constitucionales dentro del plazo establecido en la propia Constitución o el que la Corte Constitucional considere razonable. A esta atribución se la conoce en doctrina como inconstitucionalidad por omisión u omisión inconstitucional. Han sido diversos los ensayos y estudios realizados en torno a esta figura, cuyo debate se centra en la inactividad normativa de los órganos del poder público cuando constitucionalmente se las ha impuesto ese deber, lo cual, podría generar el quebrantamiento de la Constitución. De manera particular ha sido la omisión legislativa la que mayores estudios ha merecido por la trascendencia y el espacio que ocupa dentro de la estructura organizacional de un Estado como un órgano de representación popular. La presente investigación aborda de manera sucinta el tránsito del control constitucional de las normas positivas al control de las omisiones normativas con énfasis en la ley, lo cual implica un sistema de control constitucional integral y distinto a cómo fue concebido. Así mismo, analiza los aspectos teóricos doctrinarios de la inconstitucionalidad por omisión y los mecanismos de control que a decir de la doctrina sirven para subsanar las omisiones inconstitucionales; y, finalmente, la inconstitucionalidad por omisión en el ordenamiento jurídico ecuatoriano con énfasis en la ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional. 
650 4 |a Derecho constitucional  |9 7289 
650 |a Inconstitucionalidad  |9 52213 
650 0 |a Constitución  |9 15116 
650 |a Modulacion de sentencias  |9 166575 
650 |a Omisiones normativas  |9 166576 
650 |a Tesis de diplomado superior en emprendimiento e innovacion  |9 165405 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20101004  |q 1,00  |t TD4-366  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4366.pdf  |z 2010-01-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4366.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90864  |d 90864